Educac

CONFIRMADO | Habrá SUSPENSIÓN DE CLASES en todas las ESCUELAS del país por este motivo

Las escuelas del país cerrarán ante la llegada de un fenómeno astronómico. Las autoridades indican que podría haber peligro en la salud de los alumnos.

En esta noticia

Ante la llegada del eclipse solar total más importante en México, las autoridades han tomado la decisión de suspender las clases. Por este motivo, miles de estudiantes se verán afectados, mientras que podrán gozar de un fin de semana largo.

En detalle, el próximo 8 de abril se desplegará un fenómeno astronómico que podría poner en peligro la salud a la población, razón por la que distintas organizaciones, empresas y gobiernos han puesto sobre la mesa la posible cancelación de clases.

Varios estados de México han suspendido las clases ante el despliegue del eclipse solar. Fuente: Freepik

En esta línea, varios estados del territorio mexicano han anunciado que los alumnos no deberán asistir a clases, con el fin de preservar su bienestar

ATENCIÓN | Gobierno lanza un programa de salud gratuita: así puedes acceder 

Gobierno confirma suspensión de clases en México: de qué trata la medida

El evento astronómico está programado para el lunes 8 de abril, coincidiendo con el día de clases para niños y jóvenes. Sin embargo, esto plantea un riesgo, ya que no se recomienda que observen directamente el fenómeno debido al peligro de dañar la retina con la luz del "anillo de fuego". 

En el norte del país, varias instituciones educativas se convertirán en observatorios abiertos al público, ya que allí se podrá presenciar el eclipse solar en su totalidad. Esto plantea un dilema, ya que no sería práctico dar clases mientras se lleva a cabo este evento único.

Aunque pocos gobiernos han optado por suspender la asistencia a las aulas, como es el caso de La Laguna de Durango, el subsecretario de educación Ulises Adame de León anunció que el 8 de abril se declarará como día inhábil para los estudiantes en algunos estados.

Estos son los estados mexicanos donde no habrá clases el 8 de abril

"El día del eclipse, en las escuelas donde pasa el eclipse no (habrá clases), es peligroso (...) las escuelas van a tener mucha gente que viene de fuera, entonces no podemos corres riesgos", han indicado desde el Gobierno.

Según lo señalado por las autoridades, los lugares afectados serán:

  • Nazas
  • Gómez Palacio
  • Lerdo

Además, el epicentro del eclipse será el Centro Mexicano Francés del Conalep en Gómez Palacio, Durango, lo que lleva consigo la suspensión de clases en ese lugar. 

Respecto a Coahuila, las autoridades han confirmado que los maestros y estudiantes asistirán normalmente, con la particularidad de que los docentes están siendo preparados para participar activamente en la observación del eclipse el 8 de abril, asegurándose de que cuenten con la protección adecuada.

Hasta ahora, no se ha comunicado oficialmente si en Nuevo León se adherirá a la medida. A nivel nacional, se anticipa un eclipse parcial, por lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) aún no ha detallado el plan para las actividades en las aulas ese día. 

Lo único confirmado es que el 8 de abril, después de las vacaciones de Semana Santa, los estudiantes deberán regresar a las escuelas.

¿Qué días caerá Semana Santa en 2024?

El periodo de descanso entre marzo y abril comprenderá desde el 25 de marzo hasta el 5 de abril. En consecuencia, las actividades escolares se retomarán el día 8 de abril.

La NASA llega a México para promover el avistaje al eclipse solar

En Coahuila, diversos proyectos de la NASA ya están en curso para estudiar el fenómeno, en colaboración estrecha con el Gobierno para garantizar la seguridad en todas las áreas de observación

Cabe destacar que el Planetario de Torreón funge como la sede de la NASA en México para la visualización del eclipse, con su infraestructura específicamente montada para este propósito. 

En consecuencia, se está llevando a cabo una amplia campaña de protección para asegurar un entorno seguro durante el acontecimiento.

CONFIRMADO | Habrá Internet gratis para los pensionados que hagan este trámite 

¿Cuál será el mejor lugar para ver el eclipse solar en México?

Tanto la NASA como los centros especializados de investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han anunciado que hay dos ubicaciones en el norte del país que ofrecen las condiciones óptimas para la observación del eclipse

En primer lugar, señalan que el puerto de Mazatlán, Sinaloa, se destaca como un punto donde tanto las condiciones climáticas como la duración del fenómeno permitirán la mejor experiencia de observación. 

El eclipse solar se produce cuando la Luna oculta al Sol visto desde la Tierra. Fuente: Freepik

Posteriormente, los especialistas han identificado a Torreón como su sitio estratégico para visualizar y documentar el eclipse. Sus estudios indican que este sitio también es uno de los lugares donde el evento astronómico tendrá una mayor duración. 

Además, el Planetario de Torreón cuenta con instalaciones ideales para llevar a cabo el proyecto y la observación de manera óptima.

Temas relacionados
Más noticias de clases