Este pueblo mágico tiene albercas de aguas termales que abren de noche para que disfrutes del cielo estrellado: el plan ideal para San Valentín
¿Buscas un sitio romántico para pasar San Valentín en pareja? Descubre el pueblo mágico de México que posee aguas termales para visitar de noche y apreciar las estrellas.
Una de las fechas más importantes para celebrar el amor y la amistad está llegando. Todos los 14 de febrero muchas parejas festejan el Día de San Valentín y buscan sitios románticos para hacerle honor al día. En este sentido, México cuenta con un sinfín de destinos para hacer una escapada.
Así es el caso de un pueblo mágico ubicado en el Estado de Durango, que posee destinos pintorescos para conocer en pareja, entre ellos las aguas termales de Pelayo. Descubre este sitio ideal para visitar de noche y apreciar el cielo estrellado en su máximo esplendor.
¿Cuál es el pueblo de México que tiene aguas termales que abren de noche para ver el cielo y las estrellas?
El pueblo de México que posee albercas de aguas termales que se pueden visitar de noche es Mapimí. Este municipio de Durango fue reconocido en 2010 como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, por su aporte cultural, arquitectónico e histórico.
Mapimí es uno de los dos Pueblos Mágicos de dicho estado y alberga las aguas termales de Pelayo: un sitio encantador que permite sumergirse de noche en las pozas de agua termal y apreciar el cielo, los astros y la infinidad de estrellas.
Es por este motivo que la localidad se presenta como un destino ideal para visitar en pareja para el Día de San Valentín y celebrar el amor. Además, la región destaca por sus paisajes semidesérticos y su arquitectura colonial.
Entre los atractivos más destacados de Mapimí se encuentra:
El Puente Colgante de Ojuela: data de 1900, mide 350 metros e inspiró el diseño del Golden Gate de San Francisco.
Las Grutas del Rosario
La Reserva de la Biósfera del Bolsón
Paseo Gastronómico Reforma
La Zona del Silencio: área de la parte central del Bolsón de Mapimí, entre los estados de Durango, Chihuahua y Coahuila.
Si bien cualquier sitio del país azteca conserva su belleza todo el año y se puede visitar en todas las estaciones, lo ideal es pasar por Mapimí fuera del periodo comprendido entre mayo y agosto. Esto se debe a las altas temperaturas de primavera y verano, que alcanzan los 35° C.
¿Cómo llegar a Mapimí desde la Ciudad de Durango?
El pueblo mágico de Mapimí se encuentra a una distancia de 287 kilómetros de la capital de Durango, oficialmente llamada Victoria de Durango o Ciudad de Durango. El recorrido puede ser de hasta 3 horas y hay que conducir por la Carr. Federal 40D y la Carr. Torreon-Jimenez 49D.
Ante la pregunta dónde se encuentra esta localidad, se puede decir que se ubica en el Bolsón de Mapimí. Esta formación se traduce en una cuenca endorreica (drenaje interno de agua que no desemboca en el mar) que limita con la Sierra Madre Occidental y la cuenca del río Conchos.