DIPLOMACIA EN LLAMAS

Guerra Rusia-Ucrania: Putin quiere negociar pero pone una condición imposible para Ucrania

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, remarcó la predisposición de abrirse al diálogo "en cualquier momento" si Ucrania depone las armas.

La invasión que Rusia comenzó en Ucrania continúa su desarrollo con el ingreso de las tropas de Vladimir Putin a Kiev, la capital ucraniana. Sin embargo, ahora el  ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, se mostró abierto al diálogo con su enemigo.

"Estamos dispuestos a negociar en cualquier momento, en cuanto las fuerzas armadas ucranianas escuchen nuestro llamado y depongan las armas", dijo el funcionario ruso en la conferencia de prensa que brindó este viernes.

Guerra Rusia - Ucrania, EN VIVO: el presidente Zelensky llama a luchar a los europeos "con experiencia de combate"

Por qué es la guerra entre Rusia y Ucrania: qué pasó en 2014

Pese a esto, el poderío militar ruso es altamente superior al de Ucrania con una fuerza aérea diez veces más grande y 710.000 soldados más (900.000 ante 190.000), además de 2 millones de reservistas y más de medio millón de otras fuerzas. Además, los casi 16.000 blindados de Rusia superan con creces los 3.300 ucranianos, entre otros puntos.

Este contexto pone en duda la posibilidad de que Ucrania baje sus precarias defensas ante una de las potencias mundiales más importantes en materia militar. Al contrario, desde el gobierno de Volodímir Zelenski solicitan a los civiles de hasta 60 años que se sumen a las fuerzas e instruyen a los ciudadanos para el armado de bombas molotov caseras.

LAS DEFINICIONES DE RUSIA

En línea con las primeras declaraciones de Putin en las que aseguró que su objetivo es "desmilitarizar y desnazificar" Ucrania, Lavrov también remarcó que desde Rusia buscan "liberar" al país "de l opresión", dando a entender que se pretende derrocar al actual gobierno de Ucrania para sostener a los separatistas prorrusos.

Así lo justificó Lavrov citando a Putin: "El presidente tomó la decisión de esta operación militar especial para desmilitarizar y desnazificar Ucrania para que, liberados de esta opresión, los ucranianos puedan elegir libremente su futuro".

Guerra Rusia-Ucrania: detectan mayor actividad nuclear en Chernobyl y alta radiación en toda Ucrania

¿Por qué no empezó la Tercera Guerra Mundial? La respuesta de los especialistas

Además, el titular de la diplomacia del Kremlin remarcó nuevamente lo dicho por su jefe: Rusia no apunta a ocupar Ucrania, sino que los objetivos son -nuevamente- la presunta "desmilitarización y desnazificación" del país.

Rusia acusa a Ucrania de cometer un "genocidio" de la población separatista y rusoparlante que hace ocho años lucha por ser independiente del Gobierno de Kiev, lapso en el que unos 14.000 hombres y mujeres murieron en combates y escaramuzas no declarados como guerra tradicional.

En línea con esto, Lavrov concluyó: "Queremos que el pueblo de Ucrania, todos los pueblos ucranianos, determinen libremente su futuro".

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA GUERRA RUSIA-UCRANIA

Temas relacionados
Más noticias de Guerra Rusia-Ucrania
Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • RN

    Raul Nieto

    25/02/22

    Que forma de negocia pedir la rendición total ante la fuerza invasora Es alarmante que aun en todo el mundo no haya manifestaciones repudiando la invasión rusa La historia muestra que los autócratas totalitarios como el que gobierna Rusia solo generan muertes y destrucción

    Responder