Argentina condenó la invasión de Putin a Ucrania, habló de Malvinas y evalúa mandar Cascos Blancos
El gobierno de Argentina condenó a Putin por la guerra de Rusia-Ucrania, es decir, casi una semana después de la invasión. Cristina Kirchner rompió el silencio y no criticó al presidente ruso. Qué dijo el canciller Santiago Cafiero sobre las islas Malvinas en la ONU
Mientras Rusia y Ucrania iniciaban la primera ronda de conversaciones para poner fin a la guerra, este lunes el gobierno de Argentina condenó la invasión de Putin. "Es imperioso que Rusia cese en el uso de la fuerza", dijo el canciller Santiago Cafiero ante la ONU.
Tras un fin de semana de debates internos y polémicas públicas por la tibia postura del Gobierno argentino y la falta de condena explícita de Cristina Kirchner, el presidente Alberto Fernández se sumó a la condena mundial contra Rusia. La declaración de Argentina se dio en el marco de la 49° sesión del Consejo de los DDHH de la ONU en Ginebra.
Rusia pierde la batalla financiera: cuántas reservas tiene, dónde están y por qué no puede usarlas
La guerra Rusia-Ucrania lleva 5 días. Y si bien la escalada bélica contra Ucrania es feroz en las últimas horas, el inicio de la semana registra nuevas y fuertes sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea que ponen a la economía de Rusia contra las cuerdas.
Así, en el inicio de la semana, el rublo se devaluó 30%, hay una suba de tasas del 20% y el Banco Central ruso puso límites a la salida de capitales.
Argentina condenó la invasión de Putin ante la ONU
"Es imperioso que Rusia cese en el uso de la fuerza, que cese en las hostilidades. No hay seguridad internacional con escaladas. Provenga de quien provenga, la lógica de la escalada proviene de la amenaza", aseguró Cafiero.
En ese marco, el canciller recordó que "Argentina tiene parte de su territorio usurpado por el Reino Unido", en alusión a las Islas Malvinas.
El canciller Santiago Cafiero insistió en que "no es legítimo recurrir al uso de la fuerza y violar la integridad territorial de otro Estado como forma de resolver un conflicto".
En su mensaje como representante de la Argentina ante la ONU, Cafiero remarcó que el Estado argentino hace suyas las palabras del Papa Francisco sobre el conflicto, "en el sentido de salvar al mundo de la locura y los horrores de la guerra".
Guerra Rusia-Ucrania: los cinco desafíos que tendrá la Argentina después del conflicto
Guerra Rusia Ucrania: cómo afectará a la Argentina el cepo financiero a Putin
En otro párrafo de su discurso, un documento que más de 30 párrafos que leyó desde el hemiciclo de la sede del organismo en Ginebra, en Suiza, el canciller Cafiero enfatizó que "la comunidad internacional no tiene derecho a condenar la preocupación de ningún Estado sobre su seguridad".
La posición de Argentina sobre la guerra Rusia-Ucrania
Según el canciller Santiago Cafiero, "el mundo no soporta más sufrimiento ni debe tolerar más muertos. La paz es urgente. El diálogo debe comenzar ya".
En el inicio de su discurso, Cafiero dijo que "en medio de la angustia por el conflicto en el corazón de Europa, quería comenzar transmitiendo este mensaje del pueblo argentino, un pueblo que por sufrimiento propio abraza el más absoluto de los derechos humanos: el derecho a la vida".
En otro tramo de su discurso, Cafiero recordó que la Argentina tiene una porción de su territorio usurpado por el Reino Unido, en alusión a las Islas Malvinas y el espacio marítimo circundante.
Y planteó que desde la recuperación de la democracia, el país "construyó una política de Estado basada en el reclamo del diálogo en el marco de las resoluciones de las Naciones Unidas".
Rusia, petróleo, recesión y Narnia: eventos correlacionados con consecuencias impensadas
Argentinos en Ucrania, ya salieron cinco familias: cómo es el plan del Gobierno para evacuarlos
Tras su exposición, el canciller argentino fue entrevistado en Radio con Vos, donde respondió las críticas de la oposición por la falta de firmeza del Gobierno a la hora de repudiar el avance de Rusia sobre Ucrania y negarse a calificarlo de "invasión".
"No nos podemos detener a contestar a quienes quieren hacer política a través de una tragedia de estas características", dijo para sobre las recientes declaraciones de Mauricio Macri.
Y en alusión al expresidente Macri, disparó: "No me parece que tenga estatura moral alguien que mandó armas a Bolivia para reprimir a los bolivianos que se manifestaban en contra de un golpe de Estado".
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA GUERRA RUSIA-UCRANIA
- Confirmado por la ONU: Rusia ya tomó la central nuclear más grande del mundo y hay temor
- Guerra Rusia-Ucrania: qué es la OTAN y quiénes la conforman
- Guerra Rusia-Ucrania: qué es el convoy de la muerte de Putin que mide 64 kilómetros
- El emotivo discurso de Zelenski: dijo que Putin quiere borrar a Ucrania y la traductora se quebró
- Guerra Rusia-Ucrania: Bombas termobáricas o de vacío, qué son, cómo 'deshacen' cuerpos en segundos y por qué Rusia las usa aunque están prohibidas
- Por qué es la guerra entre Rusia y Ucrania: qué pasó en 2014
- Guerra Rusia- Ucrania: los videos que muestran el horror de la masacre de Putin
- Cómo son las letales bombas de racimo que Rusia estaría usando para masacrar ucranianos: son un crimen de guerra
- Argentina condenó la invasión de Putin a Ucrania, habló de Malvinas y evalúa mandar Cascos Blancos
- Quiénes son los Spetsnaz, los temibles comandos de Rusia que lideran la invasión a Ucrania
Compartí tus comentarios