

El exdirector de la morgue de la Escuela de Medicina de Harvard, Cedric Lodge, es investigado por el delito de robo y venta de partes humanas en una red ilegal de tráfico.
De acuerdo con la información preliminar, el residente de Goffstown, New Hampshire, presuntamente se habría apropiado de porciones disecadas de cadáveres donados durante el periodo 2018 - 2023.

Los restos incluían cabezas, cerebros, piel y huesos extraídosde la prestigiosa universidad norteamericana sin el consentimiento.
Escándalo en Harvard: la mecánica utilizada en la red de cadáveres
Según trascendió, el hombre solía llevar los restos a su hogar donde vivía con su esposa Denise, de 63 años. Algunos de ellos eran enviados a los compradores a través del servicio postal, mientras que otros tenían la opción de acudir personalmente al mortuorio.
"En ocasiones, Cedric Lodge permitió que ingresaran a la morgue de la Facultad de Medicina de Harvard y examinaran cadáveres para elegir qué comprar", aseguró la Oficina del Fiscal Federal a través de un comunicado.
¿Con qué propósito utilizaban los compradores los restos humanos adquiridos?
Katrina Maclean, propietaria de Kat's Creepy Creations en Peabody, Massachusetts, habría realizado un pago de u$s 600 a Cedric Lodge en octubre de 2020 por la adquisición de dos rostros disecados.
De acuerdo a las conclusiones judiciales, se sospecha que estos restos podrían haber sido empleados en la fabricación de productos destinados al entretenimiento macabro.

Joshua Taylor, otro sospechoso involucrado en el caso, habría realizado pagos de hasta u$s 37.00 a Lodge a través de PayPal. Entre las transacciones se encontraron u$s 1000 con el recordatorio "cabeza número 7" y u$s 200 con la descripción "cerebros".
¿Cuál fue la postura oficial de la Escuela de Medicina de Harvard con respecto a esta situación?
Los decanos George Daley y Edward Hundert emitieron un comunicado titulado "Un acto de traición inaceptable", en el que catalogaron los actos como "profundamente reprobables desde un punto de vista moral".
Además, destacaron que la Escuela de Medicina está cooperando activamente en la investigación y manifestaron su consternación con los acontecimientos ocurridos.













