Elecciones en Estados Unidos: ¿Donald Trump o Kamala Harris, quién gana según las encuestas?
Un relevamiento de todos los sondeos electorales plantea un nuevo panorama que podría determinar el futuro del país. ¿Quién va a ganar?
Las elecciones presidenciales de Estados Unidos se llevarán a cabo el martes 5 de noviembre, pero las votaciones a distancia comenzaron hace más de un mes, el 21 de septiembre, y las encuestas ya empezaron a arrojar resultados.
La contienda entre el candidato republicano, el expresidente Donald J. Trump, y la candidata demócrata, la actual vicepresidenta Kamala Harris, parece ser sumamente cerrada, lo cual dificulta calcular un resultado definitivo.
Sin embargo, los demócratas parecen haber aumentado en popularidad desde que el presidente Joe Biden decidió renunciar a la carrera electoral el pasado 21 de julio. Esto representa un rotundo cambio en la opinión pública de una elección que hasta ese momento parecía atribuirle la victoria al líder republicano.
¿Vuelve el Servicio Militar Obligatorio? El nuevo proyecto de Ley que tratará el Congreso
Elecciones en Estados Unidos: ¿qué dicen las encuestas?
Según el sondeo de FiveThirtyEight (538) el proyecto de análisis de datos de ABC News, el promedio de todas las encuestas electorales realizadas hasta el 27 de octubre ubica a Harris 1.4 puntos por sobre Trump.
Este resultado baraja los obtenidos por todas las diferentes encuestas oficiales de organizaciones de medios y consultoras políticas como YouGov, Emerson College, Ipsos, The New York Times, CNN, ActiVote, Morning Consult y AtlasIntel, entre otros.
El veredicto promedio otorga a Harris una victoria con un 48,1% y a Trump una leve derrota con un 46,7%.
A pesar de una consistente predicción de triunfo para la candidata demócrata, el margen parece achicarse cada vez más: la última encuesta realizada por TIPP Insights los pronostica empatados con un 48% rojo y un 48% azul.
Tiembla la Iglesia católica: el Papa Francisco y los obispos reestructurarán toda la institución
¿Qué pasa si empatan Donald Trump y Kamala Harris?
En Estados Unidos el presidente no es elegido por voto popular sino por el Colegio Electoral. Para obtener la victoria es necesario ganar más de 270 de los 538 votos que se encuentran distribuidos entre los representantes de cada estado según el número de legisladores en el Congreso.
Aunque no es imposible, FiveThirtyEight predice que las chances de obtener un empate electoral son menores a 1 de 100. Sin embargo, en el caso hipotético de que este escenario se lleve a cabo, la constitución estadounidense establece que se llevaría a una "elección contingente" en el poder legislativo.
Mientras que la Cámara de Representantes elegiría al presidente por estados, requiriendo el apoyo de 26 delegaciones, el Senado, por su parte, elegiría al vicepresidente por voto individual, necesitando una simple mayoría.
¿Qué asuntos les importan a los votantes de Kamala Harris y Donald Trump?
Según una investigación del Pew Research Center a principios de septiembre, las principales preocupaciones de los votantes estadounidenses varían según su afiliación política.
En el caso de aquellos votantes con una mayor afinidad al candidato republicano, sus principales preocupaciones para la elección presidencial de 2024 son:
- La economía: 93%
- La inmigración: 82%
- El crimen violento: 76%
En cambio, si se trata de aquellos que se inclinan mayoritariamente por la candidata demócrata, las preocupaciones son las siguientes:
- La atención médica: 76%
- Los nombramientos a la Corte Suprema: 73%
- La economía: 68%
Las más leídas de Internacionales
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios