Empleados truchos: los contratan por videollamada y se hacen pasar por otros para conseguir el puesto
Los ciberdelincuentes engañan a los reclutadores durante las entrevistas remotas. Qué hacen y cómo lo logran.
La pandemia obligó a miles de empresas a trabajar de manera remota y dos años después de la irrupción del coronavirus, muchas organizaciones lo adoptaron de manera permanente.
En este contexto, los ciberdelincuentes ya se hacen ver y están engañando a los reclutadores de compañías exclusivamente remotas: entrevistan empleados para un puesto, los eligen pero finalmente aparece otra persona.
Esto se conoce como "fraude de identidad", ya que los empleados no son quiénes dicen ser y como se trata de entrevistas que se realizaron de manera remota, los especialistas en recursos humanos no pueden controlar quién finalmente está realizando el trabajo desde su casa o asiste a la oficina.
Contrataciones falsas: el entrevistado no es el mismo que el contratado
Alison Green, una estadounidense que se desempeña como manager en una compañía, relató en su blog "Ask a Manager" una situación en la que el entrevistado no condijo con la persona que trabajaba en la oficina.
Su esposo trabaja en una popular empresa tecnológica en los Estados Unidos y el equipo de recursos humanos buscó candidatos para un puesto vacante. Luego de varias entrevistas, eligieron a un hombre llamado "John".
No obstante, cuando John comenzó a ir a trabajar a la oficina, no era la misma persona. Además, su historia era distinta: el entrevistado dijo que estaba soltero mientras que el John que concurrió a la oficina tenía una mujer y tres hijos.
Cuando la compañía empezó a investigar la situación y le hizo preguntas a John, él renunció y no han podido localizarlo desde entonces.
"La empresa le hizo las mismas preguntas que se discutieron previamente en la entrevista y no las pudo responder. Mi esposo, además, describe a John como distante y bastante tímido, mientras que John, el de la entrevista, era confiado y articulado cuando lo entrevistaron", describe Allison.
"Tan pronto como RRHH se puso en contacto con él, antes de que pudieran resolver su primera pregunta, John dijo las palabras ‘Renuncié' y colgó las llamadas. ¡¡Desde entonces ha sido inalcanzable!!", cuenta la mánager.
Este no es un caso aislado: surgieron otras declaraciones similares en redes sociales como LinkedIn, en la que se realizaron entrevistas por videoconferencias o por teléfono a un candidato y luego otro trabajó en su reemplazo.
¿Por qué hacen esto? Según explica Ben Zhao, profesor de la Universidad de Chicago y especialista en mercados de trabajo digitales, los ciberdelincuentes ganan dinero con este mecanismo y "logran beneficios significativos al representar a clientes de fórmula fraudulenta".
Compartí tus comentarios