Una computadora eligió al mejor empresario y hay varios argentinos: un colombiano le ganó a Galperin
Un ranking de los mejores CEOs de América latina utilizó por primera vez Inteligencia Artificial y Big Data para definir a los ganadores.
Una Inteligencia Artificial (IA) definió que Marcos Galperín (Mercado Libre), David Vélez (Nubank) y Matías Muchnick (NotCo) son los mejores CEOs de América latina actualmente.
Así lo compartió el ranking "CEOs Change Makers 100" América Latina de la consultora argentina de estrategia HORSE, el cuál se diferencia por ser el primer en utilizar íntegramente tecnología de IA y Big Data para definir a los ganadores.
Cómo vivir en Europa sin pasaporte y con una visa 100% digital: puede aplicar cualquiera
Un "baño de sangre" en liquidaciones short de criptomonedas: se fueron u$s 500 millones
A continuación explicamos como fue el proceso de selección, así como también todos los resultados que se pudieron determinar con este nuevo estudio -desde el ranking en general a la paridad de género-.
Mejores Ceos de América latina: quién salió primero
Según explicaron desde HORSE, se utilizaron 65 millones de artículos periodísticos de los 90 principales portales de noticias de Argentina, Brasil, Centroamérica y Caribe, Chile, Colombia, México y Perú para definir a los ganadores.
Otra de las consideraciones que se tomó en cuenta es las interacciones en redes sociales, con el foco puesto en más de 1 millón de conversaciones en Twitter y LinkedIn.
Con todo esto en mente, el ranking quedó de la siguiente manera:
- David Vélez de Nubank.
- Matías Muchnick de NotCo.
- Marcos Galperín de Mercado Libre.
- Cristina Palmaka de SAP.
- Rodrigo Kede de Microsoft.
- Daniel Vogel de Bitso.
- Pierpaolo Barbieri de Ualá.
- Roberto Alvo de Latam.
- Simón Borrero de Rappi.
- Adrian Neuhauser de Avianca.
Revivió Bitcoin y vuelve a ser negocio invertir: todo saltó 10% arriba
Dólar Bitcoin: el termómetro que predice el blue ya cotiza más de $10 arriba
Cómo funciona la IA para elegir líderes
En cuanto a los parámetros puntuales, se utilizó la performance de estos líderes en ejes de innovación, sostenibilidad y medioambiente, diversidad e inclusión, talento y work-life balance tanto en medios de comunicación como en redes sociales.
Al mismo tiempo, se buscó elegir a quienes optaron por modalidades más modernas de comunicación por sobre los métodos tradicionales con el objetivo de destacar a personas con un impacto positivo en la sociedad.
Para entender más sobre como es posible conectar el concepto de Big Data con el uso de IA y obtener estos resultados, recomendamos leer sobre el curso en este tipo de tecnologías que lanzó recientemente el gobierno de Finlandia.
"Es importante destacar que en todos los casos analizados, ya sean fundadores o ejecutivos, el denominador común de estos 100 líderes es la ruptura frente a los paradigmas clásicos de comunicación", destacaron Cristian Marchiaro y Juan Pablo Daniello, fundadores de la consultora, en un comunicado.
"Ya no es una opción inteligente para un CEO hablar únicamente cuando hay un interés centrado en su propio negocio, sino que el nuevo modelo de liderazgo demanda de ellos que se pronuncien activamente sobre las problemáticas que hacen a una sociedad mejor", agregaron desde HORSE.
Compartí tus comentarios