Un "baño de sangre" en liquidaciones short de criptomonedas: se fueron u$s 500 millones
Las liquidaciones de los operadores de cripto ya alcanzan los u$s 500 millones. Los shorts de criptodivisas liquidaron u$s 1,65 millones solo en el día de hoy.
Bitcoin (BTC) abre la jornada con una leve recuperación a pesar de la tendencia bajista de los últimos tiempos y pone su precio en el rango de los u$s 19.000, mientras que el resto de las criptomonedas del mercado lo siguieron con resultados positivos.
Según la información de CoinMarketCap, la cotización de BTC subió un 2% durante el último día para dejar su precio en el rango de los u$s 19.300. Por su parte, Ethereum (ETH) también subió un 2,9% en las últimas 24 horas para dejar su precio en u$s 1350. Sin embargo, a nivel semanal, BTC continua su racha negativa con una baja del 15% mientras que ETH se pinta totalmente de rojo con su precio un 22% por debajo de su cotización de la semana pasada.
El pequeño viento a favor no entusiasmó a los inversores. Según datos de Glasscoin, se liquidaron cortos (shorts) de criptodivisas por valor de u$s 1,65 millones en solo una hora. Mientras que se liquidaron largos (longs) por valor de u$s 26.630, según datos de Coinglass.
En total, se perdieron casi u$s 500 millones en liquidaciones para los operadores de criptomonedas de apalancamiento durante las 24 horas de ayer. Los datos de Coinglass destacan que 130.087 operadores fueron liquidados con un valor total de u$s 431,51 millones. Los operadores de apalancamiento fueron los especuladores que más perdieron, mientras que los operadores long sufrieron otra parte importante de las pérdidas en la mayoría de las bolsas, con una diferencia media de 10 veces entre la cantidad de liquidaciones largas y cortas.
Se liquidaron u$s 975.710 en Ethereum y u$s 309.920 en Bitcoin en solo una hora
El panorama completo no es más alentador para el ecosistema cripto. Impulsado por el aumento de la inflación y la subida de los tipos de interés desde la FED, las posiciones cortas en cripto liquidaron casi u$s 500 millones.
Hubo liquidaciones totales por valor de u$s 431,51 millones, según datos compartidos por Coinglass al 19 de septiembre.
Quienes apostaron al apalancamiento de Bitcoin fueron los más afectados, ya que han perdido u$s 44,5 millones. Los operadores de Ether, la segunda cripto más importante del mercado, les siguieron con una liquidación total de u$s 8,39 millones, según los mismos datos.
En agosto de este año, cuando el mercado cripto también había retrocedido en sus cotizaciones (con caídas en Bitcoin y Ethereum) sufrió fuertes liquidaciones que alcanzaron los u$s 300 millones.
Cómo impacto el short en el mercado argentino
Desde el mercado local, explican que esto no tiene porque significar nada en particular. "Que se liquiden mas shorts que longs significa que hay mas apalancamiento a la baja que a la suba. Los shorts son posiciones que apuestan a la baja, y cuando el mercado sube esas posiciones tienen mas riesgo a ser liquidadas si no cuentan con la garantía suficiente para cubrir el tamaño de la posicion según el apalancamiento usado", aseguran desde un exchange local de primera línea.
En el mismo sentido, muchos ven la suba de tasas de la FED como una oportunidad para un "fly to quality", es decir que aumenta la demanda de dólares para invertir en los instrumentos que se consideran los mas seguros del mundo: las letras del tesoro americano cortas, en otras palabras, "si el gobierno de USA que jamás incumple y tiene como respaldo a la FED te paga un 4% anual asegurado ¿para que vas a invertir en otra cosa de mucho mas riesgo?", desliza un experto local.
Compartí tus comentarios