Ante la suba de las stablecoins

Nace un nuevo rulo cripto: cómo se hace y cuánto paga por cada dólar

La suba de las stablecoins en peso generó que se abra un nuevo rulo para quienes comprar dicha criptomoneda recientemente.

En esta noticia

La suba del dólar cripto, que llegó a cotizar por sobre los $ 300 en algunas transacciones, generó una aumento en la demanda de este tipo de cambio de la moneda norteamericana. Y cómo suele pasar en estas situaciones, también apareció un nuevo rulo que muchas personas están aprovechando.

El mismo consiste en comprar criptomonedas stablecoins a precio oficial de los exchanges para luego venderlas en el mercado P2P (peer-to-peer) a un precio más elevado.

Así se veía el CV de Bill Gates hace 48 años, antes de fundar Microsoft: los detalles que llaman la atención

Qué extraño regalo reciben los empleados de Apple cuando cumplen 10 años en la empresa y para qué sirve

Cabe aclarar que el margen de ganancia cambia de forma importante dependiendo de donde se compren las criptomonedas, mientras que en muchos casos es necesario hacer la transacción con tarjeta de crédito para poder operar.

Cómo funciona el rulo del dólar cripto

El primer exchange que se considera para hacer este rulo es Binance, donde se pueden comprar criptomonedas en dólares usando tarjeta de crédito. La cotización que se toma en ese caso es la del dólar solidario, la cual está actualmente a $ 215, mientras que se le suma un 14% de recarga que cobra Binance por cada transacción.

Eso lleva al precio final a los $ 245 aproximadamente por cada dólar que se compra, mientras que después es posible venderlas a un piso de $ 270 en el sistema P2P que ofrece la propia plataforma (lo que representa una ganancia de $ 25 por cada criptodólar vendido).

¿Cuánto cuestan Netflix, Disney+, Amazon Prime Video y HBO MAX en julio de 2022 con impuestos incluidos? 

Cómo desarrollar una estrategia de comunicación infalible y a medida, según esta ejecutiva top

En otros exchange la diferencia es menor pero cuenta con la ventaja de que las operaciones P2P se pueden hacer en efectivo. Por ejemplo, en la plataforma Lemon Cash actualmente cotizan $ 260 las stablecoins, mientras que en el mercado secundario se pueden llegar a vender a un piso de $ 270.

Qué pasó con el dólar cripto

El dólar cripto se disparó este fin de semana con los cambios que se vieron en el ministerio de Economía de la Nación -los cuales se centran en la renuncia de Martín Guzmán y el nombramiento de Silvina Batakis como nueva ministra-.

El mercado cripto en Argentina reaccionó a la noticia con subas en la mayoría de los exchanges P2P, los cuales reportaron en algunos casos cotizaciones por encima de los $ 300 por cada dólar cripto que se compraba.

En cuanto al resto del mercado de las criptomonedas, el mismo abrió a la suba con Bitcoin reportando un aumento del 3,3% en su cotización. A pesar de esto, su precio sigue sin recuperarse y con una cotización por debajo de los u$s 20.000.

El resto de las criptomonedas reportaron movimientos similares. La más interesante fue Solana, que aumentó un 4,7% su valor para llegar a una cotización de u$s 34. El resto de las principales altcoins rindieron de la siguiente manera:

  • Ethereum (ETH): u$s 1100 (3,8% arriba)
  • Binance Coin (BNB): u$s 223 (2,5% arriba)
  • Ripple (XRP): u$s 0,32 (3,2% arriba)
  • Cardano (ADA): u$s 0,46 (3,2% arriba)
  • Dogecoin (DOGE): u$s 0,06 (3,4% arriba)

Índice de Miedo o Avaricia del Bitcoin.

Por último, el índice de Miedo o Avaricia del Bitcoin se marcó en 14 puntos, lo que representa una situación de miedo extremo y predice un mercado bearish para el futuro cercano.

Temas relacionados
Más noticias de criptomonedas

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.