Nuevo lanzamiento

Llega la "cueva cripto más grande del mundo": cómo funciona y por qué todos la quieren usar

FTX, la "cueva cripto más grande del mundo", anunció que planea expandirse en Argentina y todo América latina.

En esta noticia

Uno de los exchanges más grandes del mundo anunció que planea expandir sus operaciones con una inminente llegada a Argentina, algo que generó emoción entre los criptoahorristas ya que lo llaman la "cueva de criptomonedas más importante del planeta".

Se trata de FTX, una empresa valuada en u$s 32.000 millones que se encuentra en un proceso de expansión en todo el mundo y principalmente en América latina -con uno de los focos puesto en Argentina-.

Chau a los grupos de WhatsApp: con qué los reemplazan a partir de hoy

Bitcoin pasó una prueba de fuego: se bancó el aumento de tasas de la FED y puede explotar

A continuación explicamos todo lo que hay que saber sobre esta nueva plataforma, la cuál busca posicionarse como una de las más importantes en la región por medio de diferentes estrategias.

qué trae la nueva cueva cripto

Según contaron desde la empresa, la razón detrás de elegir la región para expandirse se centra en el fuerte nivel de aceptación que tienen las criptomonedas: "El nivel de adopción de las criptomonedas en Argentina es impresionante con 8 de cada 100 argentinos usándolas, el 83% conoce la moneda y el 18,5% quiere tenerlas".

A esto suman: "América Latina movió, entre julio de 2020 y junio de 2021, más de u$d 352.800 millones en criptomonedas, lo que representó el 9% del volumen global de transacciones en el mismo período. Argentina, junto con Brasil, Colombia y Venezuela, forma parte de la tanda de cuatro países de la región que integran, a su vez, la lista de los veinte del mundo que más usaron criptomonedas en el último año".

En cuanto a los planes de la empresa, por fuera del desembarco en la región también se comunicó una alianza con Visa para lanzar una tarjeta de débito internacional para todos los usuarios de la plataforma en 40 países, inicialmente en América Latina y luego en Europa y Asia.

"Esta tarjeta permite a los usuarios hacer uso de sus saldos criptográficos FTX las 24 horas del día, los 365 días del año de forma segura y sin cargos administrativos o de procesamiento", comenta Sam Bankman-Fried, fundador de la compañía.

Las 4 figuras de Hollywood que amenazaron con irse de Twitter tras la compra de Elon Musk

Bill Gates le dijo chau al Bitcoin: por qué cree que es la peor inversión

Por qué es la cueva cripto más grande del mundo

La principal razón por la cuál se destaca este exchange es por la facilidad que hay para crear cuentas y las bajas tasas que cobra por el retiro de dinero -el cuál en muchas ocasiones es totalmente gratis-.

Según explican en su sitio web, es posible utilizar actualmente una gran cantidad de monedas fiat para depositar fondos en las cuentas -entre las cuales está el peso argentino- sin tener que pagar comisiones.

Al mismo tiempo, ofrece la posibilidad de hacer 1 retiro por semana sin cargo en casos menores a los u$s 5000 y hasta cinco retiros por semana si se trata de más de u$s 5000 por transacción.

Además, el hecho de requerir solamente de un mail y una contraseña para crear una cuenta es visto como una importante ventaja sobre otras empresas -las cuales suelen solicitar documentos para validar la identidad de sus usuarios-.

Temas relacionados
Más noticias de criptomonedas

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.