Criptomonedas

Llega el primer caso cripto a la Corte Suprema y el resultado puede dar vuelta el mercado

La plataforma de intercambio Coinbase afronta dos demandas que pretende mandar a arbitraje. ¿Qué piensan los jueces?

La caída del famoso exchange FTX en 2022 desató un infierno regulatorio para el mercado de las criptomonedas, que vio como La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos se volvía cada vez más agresiva contra las plataformas de intercambio, en un intento por contabilizar y centralizar este sistema financiero. 

Desde entonces, se sucedieron varias batallas legales entre las empresas de criptomonedas y los reguladores estadounidenses. Sin embargo, ninguna había llegado hasta las puertas del Tribunal Supremo hasta el martes pasado, cuando los jueces principales escucharon los argumentos de la criptobolsa Coinbase, que busca llevar dos demandas a arbitraje. 

Créditos ANSES: ¿cuánto debo del préstamo de ANSES AUH?

Bitcoin y Ethereum al borde del abismo: la razón por la que los inversores temen un nuevo cripto invierno

Juicio a las criptomonedas: ¿qué pasó con Coinbase?

Aunque el caso de Coinbase involucra criptomonedas, no es en sí mismo un caso de criptomonedas. Por el contrario, se trata de un argumento procesal sobre si una demanda puede proceder en un tribunal federal mientras que la criptoempresa apelará para enviar el caso a arbitraje.

La plataforma de intercambio actualmente lucha contra dos demandas. La primera es de Abraham Bielski, quien busca una indemnización de u$s 31.000 que perdió alegando que Coinbase dio a un estafador acceso remoto a su cuenta.

La Corte Suprema también escuchó argumentos sobre el caso Suski v. Coinbase, en el que se acusa a la firma de celebrar un sorteo de u$s 1,2 millones de Dogecoin sin revelar adecuadamente que los participantes no tenían que comprar ni vender la criptomoneda.

Créditos ANSES: ¿cuánto debo del préstamo de ANSES AUH?

Netflix: la escalofriante película basada en una serie que es la más vista del momento

Coinbase insistió en que los reclamos de los demandantes pertenecen al arbitraje, lo que representa un proceso más barato y más rápido que los litigios en los tribunales. Estos últimos pueden resultar difíciles de combatir e incluso "conllevan un mayor riesgo de importantes indemnizaciones por daños y perjuicios", según explicó Reuters. 

Durante los argumentos, los jueces parecieron divididos sobre la propuesta de Coinbase. Mientras algunos expresaron dudas sobre los razonamientos de la criptobolsa, otros demostraron preocupación por la misma. El fallo se debe a fines de junio.

Temas relacionados
Más noticias de criptomonedas

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.