Bitcoin se desplomó por debajo de los u$s 20.000: por qué cayó y qué puede pasar ahora
El precio de Bitcoin rompió un piso histórico y está por debajo de los u$s 19.000. Hay tres razones para entender la caída.
El precio de Bitcoin volvió a caer por debajo de los u$s 20.000 en una jornada signada por varias situaciones complicadas para el mercado de las criptomonedas. El lunes, la principal criptomoneda había comenzado la jornada descendiendo de los u$s 21.000 a los u$s 20.000, pero eso fue solo el principio.
En la última semana la criptomoneda ya acumula una caída cercana al 5%, igual número que su caída diaria.
Una de las noticias que sorprendió desfavorablemente al mercado fue el anuncio de FTX, uno de los exchanges más grandes del mundo. Los miedos de un posible corralito comenzaron el fin de semana, cuando varios usuarios denunciaron que había perdido la capacidad de retirar fondos de sus billeteras en la plataforma.
Según explicaron varios analistas, la situación de FTX llegó a este extremo debido a un conflicto que sostiene con la plataforma cripto Binance, la cuál es actualmente la más grande a nivel mundial. Sucede que tras la crisis de Luna/Terra (que llevó a un exchange como Celsius a perder su liquidez y a Binance le costó millones de dólares), desde la empresa de criptomonedas son mucho más cuidadosos con los proyectos que financian. Debido a esto, el CEO y fundador de Binance, Changpeng Zhao (CZ), anunció recientemente que la empresa liquidaría todos los tokens de FTX (FTT) que tenía en su poder.
Eso significó la venta de más de u$s 520 millones en FTT y un duro golpe a las finanzas del exchange, mientras que muchos usuarios comenzaron a preguntarse sobre la capacidad de liquidez que tiene FTX.
Por otro lado, la Reserva Federal de EE.UU. dominó la última semana de octubre en lo que respecta al rendimiento de las criptomonedas gracias a su decisión de subir los tipos de interés otro 0.75%. A su vez, todos los mercados están esperando los datos del Precios al Consumo (IPC) de octubre para ese país.
Las estimaciones sitúan la inflación interanual en el 7.9%, que si bien representa una leve caída, sigue siendo una cifra alta. Los datos del IPC marcarán parte del ritmo de la inflación y tendrá impacto en los activos de riesgo y las criptomonedas.
Por último, datos del recurso de monitorización on-chain BTC.com confirman que la dificultad de la red disminuyó un 0.2% el 7 de noviembre, mucho menos de lo que se había estimado. Esto significa que la minería decayó muy levemente, a pesar de la caída en los precios.
Cómo es el precio de Bitcoin, Ethereum, Tether y BNB hoy
Bitcoin (BTC): el precio de criptomoneda más utilizada ha presentado una variación negativa de 4,76% en el último día y cotiza en USD 19.732,4.
Ethereum (ETH): el precio de la segunda cripto más utilizada es de USD 1572,80 y ha presentado una baja alarmante del 5,31% en las últimas 24 horas.
Tether (USDT): su valor es de USD 1,0005 y ha presentado una variación positiva de 0,01% en el último día.
Binance Coin (BNB): esta moneda digital cotiza en USD 331,70 y en el último ha presentado un aumento del 0,12%.
Cardano (ADA): esta cripto presentó una variación negativa de 4,45%, y su valor actual es de USD 0,3850.
Ripple (XRP): finalmente, el precio de esta cripto es de USD 0,43990 y también ha tenido una baja estrepitosa, pero del 5,78%.
Hugo carlos Faccin
CORRIGIENDO MUCHACHOS. UDS SON UN DIARIO DIGITAL ASI QUE PUEDEN HACERLO......SINO SE CREAN FALSAS EXPEXTATIVAS....BITCOIN 17180 Y ETHEREUM 20%...MIERCOLES 9 11 22 A LAS 13 HS