Subvariante Ómicron: revelan su increíble capacidad de contagio en la Argentina
Argentina registró este martes 32.790 nuevos casos de coronavirus y elevó así sus positivos totales a 8.6 millones. Con el impacto de la variante Ómicron, el país se ubica en el puesto 11º entre las naciones con más infectados. Desde el Statens Serum Institut de Dinamarca revelaron la increíble capacidad de transmisión que ya muestra el linaje BA.2 de la cepa mutante.
El Ministerio de Salud informó este martes 32.790 nuevos casos de coronavirus en la Argentina, lo que indicó una suba de poco más de 7 mil positivos respecto al lunes y la irrupción de la curva en descenso que se acentuó durante el fin de semana.
Después de atravesar el pico de la tercera ola, en enero, y con el impacto de la variante Ómicron, el total de transmisiones desde el inicio de la pandemia escaló a 8.648.075, escenario que posiciona al país en el puesto 11° entre las naciones más golpeadas por el Sars-Cov 2.
"Mientras haya países donde no se vacune a la población puede emerger una nueva variante", alertó semanas atrás la ministra Carla Vizzotti al analizar el arribo de la cepa mutante. "En el mundo se ve que los contagios de Ómicron crecen rápidamente, pero también descienden rápidamente", agregó.
Ahora, con la aparición de la subvariante BA.2 de Ómicron y ya detectada en un paciente argentino, el Statens Serum Institut, que lleva a cabo la vigilancia de enfermedades infecciosas en Dinamarca, informó que este linaje es 1,5 veces más transmisible que la cepa original hallada por primera vez en Sudáfrica.
Variante Ómicron: cuándo será el pico de la tercera ola en la Argentina, según Fernán Quirós
Coronavirus: ¿Qué se sabe de la subvariante de ómicron BA.2?
El sublinaje BA2. de Ómicron no parece reducir aún más la eficacia de las vacunas contra la infección sintomática, según acentuó la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido.
"Actualmente no hay evidencia de que el linaje BA.2 sea más severo que el linaje BA.1", coincidió la portavoz de los Centros para el Control de las Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), Kristen Nordlund.
BA.2 superó a Ómicron original como la variante dominante en Dinamarca en el transcurso de unas pocas semanas, de acuerdo al último informe presentado por el presidente del comité de la nación escandinava, Troels Lillebaek, quien lleva a cabo la vigilancia del Covid 19.
¿Cuál es la diferencia entre la variante Ómicron y la nueva subvariante BA.2?
La variante BA.2 tiene cinco mutaciones únicas en una parte clave de la proteína espiga que usa el virus para adherirse a las células humanas e invadirlas, explicó Lillebaek en diálogo con la CNBC. Las mutaciones en esta parte de la espiga, conocida como dominio de unión al receptor, a menudo se asocian con una mayor transmisibilidad.
La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido aseguró el último viernes que la subvariante "tiene una ventaja de crecimiento sustancial" sobre Ómicron original.
"La variante hermana se propagó más rápido que el Ómicron original en todas las regiones de Inglaterra donde hubo suficientes casos para realizar un análisis", repasó la institución.
Variante Ómicron: así es el síntoma que anticipa una atención de emergencia
Covid 19: Nueva subvariante BA.2 de Ómicron en Argentina
El 31 de enero pasado, el Instituto Malbrán confirmó la detección del primer caso positivo de variante Ómicron sub-linaje BA.2 en Argentina.
El hallazgo se registró en un paciente de 62 años, residente en la ciudad de Buenos Aires, y que volvió el 12 de enero de Uruguay. "Dos días después comenzó a presentar síntomas compatibles con la enfermedad", detalló el Ministerio de Salud en un comunicado.
Mas tarde, el 19 de enero se le realizó un test diagnóstico para SARS-CoV-2 el cuál arrojó un resultado positivo. "En todo momento, el paciente cursó la enfermedad de manera leve y fue seguido de manera ambulatoria", continuó.
Además, entre sus contactos estrechos se encontraba su esposa, quien también presentó síntomas compatibles con COVID-19.
Compartí tus comentarios