Salud

Parkinson: el síntoma que pocos conocen y que es una alerta grave que todos ignoran

La forma en la que soñamos puede ser un fuerte indicador de enfermedades neurodegenerativas.

En esta noticia

Hasta el día de hoy el origen del Parkinson es objeto de estudio a nivel mundial, al igual que varias enfermedades neurodegenerativas. Esque la detección temprana de esta condición puede causar una gran diferencia en el tratamiento del paciente. 

Ahora, la revista "Scientific American", especializada en investigaciones profesionales, reveló que la enfermedad que afecta la coordinación y rigidez muscular está altamente vinculada a los sueños actuados, o, mejor dicho, al trastorno de conducta del sueño REM. 

Según Daniela Berg, neuróloga del Hospital Universitario Schleswig-Holstein en Alemania, este fenómeno "es el marcador prodrómico clínico más fuerte que tenemos". En palabras menos técnicas, es un indicio de la enfermedad altamente efectivo. 

ATENCIÓN ANSES: pagan este monto extra por última vez en el año, ¿cómo reclamar el cobro?

Un gremio clave de salud actualizó su paritaria: algunos salarios básicos podrán ser de más de $ 300.000

¿Cómo empieza a manifestarse el Parkinson?

 Algunos estudios epidemiológicos sugieren que los sueños representados predicen una probabilidad de más del 80 % de desarrollar una enfermedad neurodegenerativa durante la vida del paciente. 

En términos médicos, estos signos se conocen bajo el nombre de "trastorno del comportamiento del sueño REM" o, simplemente como "RBD" (por sus siglas en inglés: REM sleep behavior disorder). Ahora bien, ¿en qué consiste? 

Como es de saber, a la hora de dormir, todos atravesamos diferentes etapas del sueño. Se le llama "REM" a la cuarta y última fase, donde se produce un movimiento ocular rápido. Durante este periodo, es habitual que las personas tengan movimiento restringido, puesto que los músculos están en reposo. 

Sin embargo, hay casos en los que las personas atraviesan un sueño vivido y los representan a través de gritos, risas, movimientos violentos de brazos y piernas. En este sentido, las vías nerviosas en el cerebro no funcionan como deberían y por eso se habla de un trastorno

Si bien el RBD puede ser un signo temprano de una enfermedad neurodegenerativa, no siempre es el caso. Los sueños representados pueden desencadenarse por ciertos medicamentos, como los antidepresivos, o ser causado por otras afecciones subyacentes, como la narcolepsia o un tumor del tronco encefálico.

Si cae el dólar libre, se cae todo: un gurú de las finanzas lanzó un pronóstico aterrador para los inversores

Alerta Binance: la empresa de criptomonedas recibió millones de dólares de una compañía acusada de lavar dinero

Síntomas del trastorno del comportamiento del sueño 

Según indican desde la revista, los síntomas del trastorno del comportamiento del sueño incluyen:

  • Movimientos rápidos y violentos como dar patadas, puñetazos o agitar los brazos.
  • Hablar, reír o gritar.
  • La persona suele recordar el sueño cuando se despierta.

A quiénes afecta el trastorno del comportamiento del sueño

Acorde a los datos, el trastorno del comportamiento del sueño REM afecta a un estimado de 0,5 a 1,25 % de la población general y es más común en adultos mayores, particularmente hombres.

Aumento a jubilados ANSES: cuándo se sabrá el porcentaje de la suba

Bono de $ 50.000 para trabajadores: quiénes cobran el súper extra 

Además del Parkinson, ¿qué otras enfermedades predice? 

Si bien el Parkinson es la dolencia más vinculada con el RBD, este trastorno también puede indicar otras sinucleinopatías. Tal es el caso de la demencia con cuerpos de Lewy y la atrofia multisistémica. 

QUE ES EL TRASTORNO

En algunos casos puede suponer un peligro para la persona que padece el trastorno del comportamiento del sueño.

Además de ser peligroso para los soñadores y sus parejas, RBD puede presagiar enfermedades neurodegenerativas, principalmente sinucleinopatías, condiciones en las que la proteína -sinucleína (o alfa-sinucleína) forma acumulaciones tóxicas en el cerebro. 

El RBD tampoco siempre se asocia con una sinucleinopatía: también puede ser desencadenado por ciertos medicamentos, como los antidepresivos, o ser causado por otras afecciones subyacentes, como la narcolepsia o un tumor del tronco encefálico.

En los últimos años ha aumentado la concienciación sobre RBD y la comprensión de cómo se relaciona con las sinucleinopatías. Estudiar este vínculo está dando a los investigadores ideas para una intervención temprana . Estos avances contribuyen a una apreciación cada vez mayor de la denominada fase prodrómica del Parkinson y otros trastornos neurodegenerativos, cuando aparecen signos preliminares, pero aún no se ha realizado un diagnóstico definitivo. Entre las primeras pistas para el Parkinson, "RBD es especial", dice Daniela Berg, neuróloga del Hospital Universitario Schleswig-Holstein en Alemania. "Es el marcador prodrómico clínico más fuerte que tenemos".

A QUIENES AFECTA

afecta a un estimado de 0.5 a 1.25 por ciento de la población general y es más común en adultos mayores, particularmente hombres.

QUE ENFERMEDADES PREDICE

Una de las dolencias más comunes relacionadas con RBD es la enfermedad de Parkinson, caracterizada principalmente por una pérdida progresiva del control motor. Otra es la demencia con cuerpos de Lewy, en la que pequeños grupos de -sinucleína llamados cuerpos de Lewy se acumulan en el cerebro, interrumpiendo el movimiento y la cognición. Un tercer tipo de sinucleinopatía, la atrofia multisistémica, interfiere tanto con el movimiento como con funciones involuntarias como la digestión. RBD es uno de los presagios más fuertes de una futura sinucleinopatía, más predictiv que otros marcadores tempranos como el estreñimiento crónico y la disminución del sentido del olfato.

Temas relacionados
Más noticias de enfermedades
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.