A tener en cuenta

Mejorá tu salud mental: 8 consejos para encontrar al psicólogo ideal para tu terapia

La salud mental es muy importante, por eso, tener a mano estos consejos te va a permitir entender qué tipo de profesional buscás.

La salud mental es el bienestar emocional, psíquico y social de una persona y puede afectar la calidad de vida si no se trata con un profesional.

El estrés, la ansiedad, la depresión y otros trastornos pueden traer grandes problemas de salud, pero con la ayuda de un experto, como psicólogos, psiquiatras o terapeutas, se pueden adoptar tratamientos efectivos.

Buscar ayuda adecuada es esencial, porque cada especialidad tiene enfoques y técnicas diferentes. La elección del especialista dependerá de la naturaleza del problema y también de las preferencias de cada persona.

Las 4 razas de gato que no conviene tener en casa, según la recomendación de un veterinario

Las investigaciones científicas que revelaron la particular relación que hay entre la respiración y el cerebro

Es por ello que el sitio de salud Healthline compartió 8 consejos para que puedas encontrar al especialista adecuado si estás buscando cuidar tu salud mental.

Encontrá al psicólogo ideal con estos 8 consejos del sitio de salud Healthline

Una vez que ya se tiene en claro a qué tipo de especialista se va a recurrir, es importante tener en cuenta los siguientes 8 consejos:

  • Pensá en tus objetivos con antelación: si la decisión es buscar ayuda de un profesional, es recomendable tener claros los objetivos que se desean alcanzar y las áreas en las que se necesita ayuda. Es importante poder trabajar en conjunto con el especialista hacia metas comunes. Además, identificar qué tipo de terapia se necesita va a llevar a mejores resultados.
 La salud mental es fundamental para el bienestar general. Cuando la salud mental está en buen estado, se puede disfrutar de la vida al máximo. (Fuente: Archivo).
  • Consultá tu seguro y finanzas: es necesario evaluar tus finanzas y entender qué presupuesto podés manejar antes de iniciar la terapia, ya que pueden ser costosa. Podés chequear si tu obra social/prepaga o coseguro médico cubre servicios de salud mental y si hay restricciones en la cantidad de sesiones permitidas por año.

    En caso de elegir un especialista de forma particular, tendrás que considerar los posibles costos adicionales o, si hay un reembolso por parte del seguro médico. También hay servicios gratuitos en hospitales y salitas para poder acceder a este tipo de terapias.
Es necesario saber los costos de las sesiones para saber si se puede sostener el tratamiento. (Fuente: Archivo).
  • Preguntale a un conocido: otra forma de encontrar un especialista es a través de recomendaciones de amigos, colegas o médicos de confianza. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las necesidades y los objetivos de uno pueden diferir de los de la persona que hace la recomendación.

    El proceso de encontrar un profesional puede ser largo y abrumador, por lo que es importante no desanimarse si una derivación no funciona. 
En algunos casos, los medicamentos pueden ser útiles para tratar los problemas de salud mental. (Fuente: Pixabay).
  • Explorá los recursos locales: si pertenecés a una comunidad específica, es posible que haya recursos disponibles, como estudiantes con acceso a una orientación universitaria, programas de bienestar o asistencia en el trabajo, terapia grupal o individual a través de organizaciones locales, o tratamientos basados en la fe en lugares de culto.

    Estos recursos pueden ser gratuitos o a un costo reducido
    , y pueden ofrecerse en persona o de forma virtual.
La terapia puede ayudar a las personas a comprender sus problemas de salud mental y desarrollar estrategias para afrontarlos. (Fuente: Archivo).
  • Utilizá una base de datos en línea confiable: existen varias organizaciones de salud mental que ofrecen bases de datos actualizadas de terapeutas autorizados. Si estás cansado de buscar un especialista local, buscar en línea puede ser muy útil. 

Horóscopo Chino: las predicciones para la semana del 19 al 25 de febrero para cada signo

Adiós malos hábitos: las costumbres diarias que hay que abandonar para no complicar la salud después de los 60 años

  • Comunicate con organizaciones que aborden el área que te preocupa: si estás buscando un especialista para una condición específica, podés encontrar profesionales locales a través de asociaciones, redes o líneas de ayuda nacionales.

    Además, muchas organizaciones laborales y sindicatos tienen recursos para encontrar especialistas que puedan ayudar con necesidades de salud mental.
Los profesionales de la salud mental tienen el conocimiento y la experiencia para diagnosticar y tratar problemas de manera efectiva. (Fuente: Pexels).
  • Hacé preguntas sobre las cosas que te importan: ir a terapia sin preguntas fijas puede ser beneficioso, ya que permite identificar áreas de trabajo. Es importante hacerle preguntas al especialista para evaluar si es una buena opción.

    La Asociación Estadounidense de Ansiedad y Depresión (ADAA) recomienda hacer preguntas adicionales sobre medicamentos, acceso a telesalud, tiempo para sentir mejoras y qué hacer si el plan de tratamiento no funciona. 
Las sesiones con un profesional son confidenciales y te permiten hablar con libertad y sin miedo a ser juzgado. (Fuente: Pexels).
  • Prestá mucha atención a tus propias respuestas: es importante priorizar tus propios sentimientos de confianza y comodidad con el especialista que hayas elegido. Si la terapia a veces resulta incómoda por la naturaleza de los temas, está dentro de lo esperado. Sin embargo, si sentís incomodidad por otras razones, está bien buscar a otro profesional sin necesidad de una justificación específica.

    Observá si tu terapeuta te interrumpe, respeta tu tiempo, escucha tus preocupaciones y, si te hace sentir visto y respetado durante las sesiones.



Temas relacionados
Más noticias de salud mental
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.