Emigrar

Ley de Nietos: el Gobierno español confirmó hasta cuándo se extenderá la nueva posibilidad para obtener la ciudadanía

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática anunció la prórroga de la normativa que permite solicitar la nacionalidad a exiliados.

En esta noticia

El Gobierno de España confirmó la continuidad de la Ley de Nietos que permite obtener la ciudadanía por una vía alternativa a la tradicional y asegurar así la posibilidad de sacar el pasaporte y poder emigrar.

Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, explicó que la normativa que dio el segundo nombre de su cargo tendrá un año más de extensión. El anuncio se dio en el marco de un evento organizado por Europa Press.

Ley de Nietos: ¿Cuál fue el anuncio del Gobierno español?

La extensión de la llamada ley de Memoria Democrática tenía vencimiento a fines de 2024. Más de 69.000 personas obtuvieron la ciudadanía por esa vía que buscaba recomponer la situación de los exiliados durante el franquismo. 

El funcionario reconoció que los "trámites no son fáciles", pero habrá un plazo más amplio para acceder a este nuevo beneficio, que tuvo gran impacto en América Latina.

Más de 182.000 personas solicitaron la nacionalidad en 2023 y más de 120.000 por la Ley de Nietos.

La normativa se promulgó en octubre de 2022 por dos años para personas perseguidas por la dictadura y sus descendientes que "perdieron la nacionalidad por razones políticas, ideológicas, de creencia o de orientación e identidad sexual".  

El Gobierno confirmó que Ley de Nietos se extenderá más del plazo establecido para fin de 2024.

El alcance histórico de esta norma va del 18 de julio de 1936 al 31 de diciembre de 1955. Durante el período posterior, se debe acreditar documentación adicional para comprobar el contexto y circunstancias del exilio.

¿Cuáles son los requisitos obtener la ciudadanía española por la ley de Nietos?

Para iniciar el proceso de solicitud de la nacionalidad española por la ley de Memoria Democrática, es necesario presentar la solicitud a través del Consulado correspondiente al lugar de residencia.

La Ley de Nietos permite obtener la ciudadanía a exiliados del franquismo y sus descendientes.

Los aplicantes deberán demostrar la condición de exiliado/a de la madre, padre, abuelo o abuela. Para poder validar esta situación hay que presentar uno de los siguientes documentos:

  • Documentación que respalde haber sido beneficiario de las pensiones otorgadas por la Administración española a los exiliados, lo cual constituye una prueba directa e independiente del exilio.
  • Documentación proveniente de la Oficina Internacional de Refugiados de Naciones Unidas y de las Oficinas de Refugiados de los Estados de acogida que hayan asistido a los refugiados españoles y sus familias.
  • Certificaciones o informes emitidos por partidos políticas, sindicatos u otras entidades reconocidas por las autoridades españolas o del estado de acogida de los exiliados.

Ciudadanía italiana: el Consulado lanzó nuevos turnos extraordinarios para obtener el pasaporte

Además, los papeles mencionados en los puntos anteriores servirán como prueba del exilio si se presentan junto con cualquiera de los siguientes documentos adicionales:

  • Pasaporte o título de viaje con sello de entrada en el país de acogida.
  • Certificación del registro de matrícula del Consulado español.
  • Certificaciones del Registro Civil Consular que evidencien la residencia en el país de acogida, como inscripciones de matrimonio, nacimientos de hijos, defunciones, entre otras.

Ley de nietos: ¿Cuánto cuesta obtener la ciudadanía por esta vía?

Hasta el momento, no se requiere el pago de ninguna tasa para llevar a cabo la tramitación. Sin embargo, puede que algunos consulados o embajadas cobren un adicional por el proceso burocrático.

Temas relacionados
Más noticias de Ciudadanía española
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.