Vida saludable

Las semillas que tenés que comer para dormir mejor: tienen un aminoácido esencial para mejorar la calidad del sueño

Añadir este aminoácido a tu dieta puede ayudarte a descansar mejor y a enfrentar el día con más energía y un mejor ánimo.

En esta noticia

El ritmo acelerado de la vida moderna, el estrés y las preocupaciones cotidianas suelen conspirar contra nuestras horas de descanso. Esto nos lleva a sufrir de insomnio y de otros trastornos del sueño.

Aquí es donde entra en juego el triptófano, un aminoácido esencial que nuestro cuerpo no puede producir por sí mismo y que debemos obtener a través de la alimentación. 

Este compuesto natural juega un rol crucial en la producción de serotonina y melatonina, las hormonas que regulan el humor y facilitan un sueño reparador. Asimismo, la falta de triptófano puede llevar a problemas como insomnio, ansiedad y un estado de ánimo decaído, lo que resalta la importancia de incluir en nuestra dieta alimentos ricos en este aminoácido.

El mejor país del mundo para visitar como turista es este: no queda en Europa y es el preferido de los jóvenes

La fruta elegida por los filósofos de la Antigua Grecia que te relaja para dormir y te ayuda para bajar de peso

Semillas de calabaza: las número 1 en la lista de alimentos con triptófano

Si antes desechabas las semillas de calabaza, ahora encontrarás una razón más para no hacerlo. (Pixabay)

Para aquellos que buscan mejorar su calidad de sueño, la Clínica Universidad de Navarra ofrece una tabla de alimentos rica en triptófano. La lista está encabezada por el pollo y el pavo, fuentes excelentes de este aminoácido.

Sin embargo, también revela una opción sorprendente que podría ser la clave para noches de sueño profundo y reparador. Según la tabla proporcionada por la Clínica Universidad de Navarra, las semillas de calabaza tienen el primer puesto en contenido de triptófano, con una impresionante cantidad de 576 miligramos por cada 100 gramos. 

Esta cifra las coloca en la cima del ranking y las sitúa muy por encima de tradicionales fuentes de este aminoácido, como el pollo, que cuenta con 276 miligramos por cada 100 gramos.

El consumo de triptófano puede tener un impacto positivo en personas que sufren de insomnio o ansiedad. (Foto: Archivo)

Pero las semillas de calabaza no son las únicas que destacan:

  • Las semillas de sésamo, con 413 miligramos cada 100 gramos.

  • Las semillas de girasol, por su lado, presentan un valor de 207 miligramos por cada 100 gramos, un número considerablemente alto frente a la mayoría de los alimentos.

Entre otros alimentos ricos en triptófano se encuentran la soja, con 393 miligramos, y el queso cheddar, con 293 miligramos, lo que demuestra la diversidad de opciones disponibles para quienes buscan incrementar su ingesta de este aminoácido.

Consumir queso cheddar en meriendas es una manera deliciosa de aportar triptófano a tu dieta. (Foto: Archivo)

Para aquellas personas que enfrentan dificultades para conciliar el sueño, o que sufren de ansiedad y estrés, incorporar estas semillas y alimentos ricos en triptófano podría marcar una diferencia. 

Los expertos aconsejan no exceder los 30 gramos diarios de semillas de calabaza, prefiriendo aquellas que no tienen sal añadida ni están tostadas, para maximizar sus beneficios sin comprometer la salud.

Las investigaciones científicas que revelaron los beneficios en la salud de la cebolla si la comés todos los días

Un estudio científico reveló los beneficios que tiene en el bienestar emocional y el cuerpo tejer o hacer crochet

Consejos para integrar el triptófano en tu dieta cotidiana

Incorporar alimentos ricos en triptófano a nuestra dieta puede ser más fácil y delicioso de lo que pensás. Acá te dejamos algunas ideas prácticas para que puedas disfrutar de todos sus beneficios, promoviendo un sueño reparador y ayudando a combatir el insomnio y el estrés con naturalidad:

  • Incluí semillas de calabaza en tus ensaladas: aparte de ser extremadamente ricas en triptófano, aportan un toque crujiente a tus platos.

  • Sumá semillas de sésamo a tus panes y masas: además de enriquecer tus alimentos con triptófano, le darán un sabor único a tus preparaciones caseras.

  • Elegí snacks saludables: optá por un puñado de semillas de girasol o soja entre comidas, para mantener tus niveles de energía y aportar a tu cuerpo una dosis saludable de triptófano.

  • Incorporá pescados como el atún o el salmón en tus cenas: no solo son excelentes fuentes de triptófano, sino que también aportan ácidos grasos omega-3, beneficiosos para la salud del corazón.

  • Disfrutá de una porción de queso cheddar en tus meriendas: combiná este queso con frutas o galletas integrales para una merienda rica en triptófano y muy sabrosa.
Sumar semillas a tus panes, además de enriquecer tus alimentos con triptófano, le darán un sabor único a tus preparaciones caseras. (Foto: Archivo)

Recordá que el objetivo es mantener una dieta balanceada y variada, que incluya diferentes fuentes de triptófano. Esto te ayudará a mejorar la calidad de tu sueño y contribuirá a un bienestar general. 

Como siempre, es importante consumir estos alimentos con moderación y en el contexto de una alimentación equilibrada, para disfrutar de todos sus beneficios sin caer en excesos. Con estos consejos podrías mejorar tus noches de descanso y enfrentar el día con más energía y mejor ánimo.

Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista. 

Temas relacionados
Más noticias de Bienestar
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.