Curiosidades

Hallazgo: las estrellas que se acercan a la órbita terrestre pueden impactar en el clima de la Tierra

Los encuentros entre estrellas y el sistema solar pueden tener consecuencias graves en la órbita de la Tierra.

En esta noticia

Cada ciertos millones de años, el sistema solar se ve sorprendido por el encuentro inesperado de una estrella. Cuando esta tiene una masa considerable, puede desencadenar perturbaciones gravitatorias que afectan la dinámica de los planetas, incluida la Tierra.

Recientemente, un estudio ha descubierto evidencia del efecto de uno de estos encuentros estelares en el sistema solar, alterando la órbita terrestre y potencialmente influenciando su clima.

La investigación científica que comprobó el poder de un alimento para proteger la memoria cuando las personas envejecen

Adiós a las várices: los alimentos ricos en Omega-3 y en vitaminas para mejorar la circulación

¿Cuál es el hallazgo de la ciencia sobre las estrellas que están cerca de la Tierra?

Un trabajo llevado a cabo por Nathan A. Kaib y Sean Raymond, publicado en Astrophysical Journal Letters, ha demostrado mediante simulaciones, los efectos gravitatorios que surgen de los encuentros casuales con estrellas.

Y dentro de esta investigación, los expertos han detectado:

  • Un encuentro estelar protagonizado por una estrella de características similares al Sol.

  • Es conocida como HD 7977. 

  • Clasificada como de clase espectral G.

  • Se encuentra actualmente en la constelación de Casiopea, a una distancia aproximada de 246.9 años luz de la Tierra.

El punto de interés radica en que, debido a su masa comparable a la del Sol, este fugaz encuentro tuvo un impacto significativo.

Alteró las predicciones establecidas por las simulaciones sobre la órbita terrestre hace aproximadamente 50 millones de años, impidiendo así una investigación más profunda en el pasado remoto.

Esta estrella tuvo una aproximación al sistema solar hace 2,8 millones de años. (Foto: archivo)

 Estas variaciones en la excentricidad de la órbita terrestre se cree que pueden desencadenar cambios significativos en el clima. Por ende, el objetivo principal de la investigación es discernir pruebas que respalden la teoría de que tales encuentros estelares podrían estar vinculados a eventos climáticos notables en el pasado, como los que se han observado en el registro paleoclimático.  

El sencillo y corto ejercicio que ayuda a ganar fuerza muscular: está comprobado por un estudio científico

Horóscopo Chino: las predicciones para la semana del 19 al 25 de febrero para cada signo

¿Qué variaciones genera en la Tierra? 

Los análisis paleoclimáticos han sido clave en la detección de fenómenos climáticos anómalos que podrían estar vinculados a perturbaciones en la órbita terrestre provocadas por influencias gravitatorias.

Un evento relevante es el máximo térmico del Paleoceno-Eoceno, ocurrido hace unos 56 millones de años. Durante este periodo, la temperatura de la Tierra experimentó un notable incremento de entre 5 y 8 grados centígrados. Se ha especulado con que la excentricidad orbital de la Tierra fue particularmente alta durante este episodio. 

Los registros paleoclimáticos han revelado anomalías climáticas que podrían estar relacionadas con perturbaciones en la órbita terrestre causadas por estrellas. (Foto: archivo)

Los hallazgos recientes demuestran la viabilidad de retroceder en el tiempo para explorar más a fondo la historia orbital de nuestro planeta.

Por otro lado, las simulaciones gravitatorias han abierto la puerta a la exploración del pasado, ofreciendo la capacidad de reconstruir la trayectoria orbital de la Tierra y otros planetas a lo largo de millones de años.

Sin embargo, su precisión disminuye considerablemente a medida que se retrocede en el tiempo, especialmente al alcanzar periodos de varias decenas de millones de años, debido al aumento exponencial de las incertidumbres. 

Debido a estas, los impactos gravitatorios de las estrellas que se acercaban al Sol no se consideraban en las proyecciones sobre la evolución de las órbitas planetarias. Sin embargo, esta nueva investigación valida la posibilidad de investigar millones de años atrás en el pasado y establecer conexiones con encuentros estelares ocurridos hace varios millones de años.

Temas relacionados
Más noticias de ciencia
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.