Descubrimiento único

Hallazgo geológico: apareció el continente perdido hace 155 millones de años

Este inmenso pedazo de tierra pertenecía a un continente y se estima que se separó hace millones de años.

En esta noticia

A lo largo de la historia, los descubrimientos geológicos han revelado los secretos ocultos de nuestro planeta, desde la formación de imponentes cordilleras hasta lechos marinos. 

Estas revelaciones, fruto de incansables exploraciones y avances científicos, han transformado nuestra comprensión del planeta y su evolución a lo largo de millones de años

Cada hallazgo geológico es una ventana al pasado y permite conocer un poco más sobre la historia de nuestro planeta. Ahora, la aparición de un nuevo continente podría cambiar todo lo que ya conocíamos.

Cambia la visa a Estados Unidos: la decisión de la embajada que afecta a los solicitantes

El crédito de hasta $ 5.000.000 que se puede pedir por el Home Banking: quiénes lo pueden solicitar

Hallazgo geológico: encontraron un viejo continente de más de 155 millones de años

Un grupo de geólogos de la Universidad de Utrecht, en los Países Bajos, anunció un nuevo hallazgo sobre una masa de tierra que se desprendió del occidente de Australia hace millones de años. 

Esta búsqueda fue esclarecida por algunos geólogos neerlandeses, liderados por Eldert Advokaat. Ellos revelaron que no existe un extenso bloque terrestre llamado Argolandia, ya que el continente se fragmentó y se convirtió en un archipiélago.

Este supercontinente compartía su existencia con Sudamérica, África, India y la Antártida. (Fuente: Unsplash).

Este hallazgo pertenece un extenso fragmento de tierra de unos 5.000 kilómetros de longitud, que se separó de la región occidental de Australia, cuando este territorio formaba parte del antiguo supercontinente de Gondwana.  

Hallazgo argentino: descubren que la extinción de los dinosaurios no fue cómo había dicho la ciencia

ANSES: calendario de pagos completo de diciembre 2023, ¿cuándo cobro?

Descubrimiento científico: ¿cómo fue descubierto este continente?

La evidencia más obvia resultó una depresión situada en las profundidades oceánicas al oeste de Australia, conocida como la Llanura Abisal de Argo.

Según la revista científica Gondwana Research, parte de esta masa se hundió y yace bajo el sudeste asiático, en forma de placas oceánicas. Otros fragmentos están bajo las selvas que cubren gran parte de Indonesia y Myanmar.

"Argolandia se dividió en muchos fragmentos diferentes. Eso obstruyó nuestra visión del viaje del continente", explicó Eldert Advokaat.

Se estima que hace más de 155 millones de años, este viejo contienente pertenecía a Australia. (Fuente: Unsplash).

Para los investigadores, cuando Argolandia se separó de Australia, se llevó su propia fauna y flora

"Estas reconstrucciones son vitales para nuestro entendimiento de la evolución de la biodiversidad y el clima, o para encontrar materias primas", enfatizó van Hinsbergen, colega de Advokaat.

Temas relacionados
Más noticias de curiosidades
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.