Para tener en cuenta

El estudio científico que determina la cantidad de horas exacta que tenés que dormir para estar saludable

Descubrí cuántas horas es necesario dormir para mantenerte activo y saludable.

En esta noticia

Dormir lo suficiente es fundamental para mantener un buen estado físico y mental. Incorporar hábitos de sueño saludables puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de las personas.

Sin embargo, debido al estrés y a las preocupaciones diarias, en muchas ocasiones, las personas no logran tener una buena noche de sueño.

Descubrimiento científico: investigadores aseguran que hay un continente escondido debajo de Nueva Zelanda

El país de Europa con un bajísimo costo de vida que no exige pasaporte europeo para trabajar

Una de las mayores dudas que surgen en torno a este tema es cuántas horas hay que dormir: un estudio científico respondió el interrogante. 

¿Cuántas horas hay que dormir por día para estar saludable?


Según un estudio de Sleep Health, llevado a cabo por la Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos, en el que participaron 18 expertos de varias organizaciones, la cantidad de horas de sueño necesarias para estar saludable varían según la edad:

  • Recién nacidos: necesitan entre 14 y 17 horas.
  • Bebés: entre 12 y 15 horas.
  • Niños pequeños: de 11 a 14 horas.
  • Niños en edad preescolar: de 10 a 13 horas.
  • Niños en edad escolar: de 9 a 11 horas.
  • Adolescentes: de 8 a 10 horas.
  • Adultos jóvenes y adultos: de 7 a 9 horas.
  • Adultos mayores: entre 7 y 8 horas.

El estudio asegura que no es preocupante dormir hasta tarde cuando se está enfermo o cansado debido a un día de trabajo muy estresante, pero si necesitás dormir más de 10 horas todas las noches, podría ser el momento de analizar más a fondo tu salud del sueño.

Horóscopo Chino: la fecha clave de 2024 en la que todo cambiará, según Ludovica Squirru

La parrilla secreta que prepara el asado "como en casa" y que es furor entre los amantes de la comida

¿Cuáles son las consecuencias de dormir en exceso?

Según la Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos, dormir demasiado puede provocar: 

  • Problemas de productividad.
  • Baja energía durante el día.
  • Síntomas de ansiedad.
  • Problemas de memoria.
  • Somnolencia extrema no resuelta por la siesta.
  • Fatiga extrema que no se ve afectada por la cantidad de horas que duerme.
Temas relacionados
Más noticias de ciencia
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.