Efemérides

Día Mundial del ADN: por qué se conmemora hoy 25 de abril

Cada 25 de abril se conmemora el descubrimiento de la estructura de doble hélice del ácido desoxirribonucleico y la finalización del Proyecto Genoma Humano. ¿Qué es el ADN?

En esta noticia

En 1953, James Watson y Francis Crick anunciaron en la revista "Nature" el descubrimiento de la estructura de doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN). 

Desde 2023, por iniciativa del Congreso de los Estados Unidos, cada 25 de abril se celebra el Día Internacional del ADN con el objetivo de conmemorar el hallazgo científico más importante del siglo XX. 

Además, se festeja la finalización del Proyecto Genoma Humano el 25 de abril de 2003. 

La intrigante predicción de Bill Gates sobre el futuro de la humanidad: "En los próximos 18 meses..."

Decretaron feriado para el 30 de abril y se extiende el fin de semana largo del 1 de mayo, ¿a quiénes alcanza?

Día Mundial del ADN: ¿por qué se celebra cada 25 de abril?

La historia comenzó el 25 de abril de 1953, cuando el biólogo James Watson y el físico Francis Crick publicaron un artículo llamado "Molecular Structure of Nucleic Acids: A Structure for Deoxyribose Nucleic Acid"

En el informe propusieron un modelo de la estructura de doble hélice del ADN, tomando como referencia las investigaciones de Maurice Wilkins y Rosalind Franklin.

En 1962, ambos investigadores recibieron el Premio Nobel de Fisiología y Medina por sus contribuciones.

En 2003, el Congreso de los Estados Unidos presentó un proyecto para conmemorar el descubrimiento. De esta manera, cada 25 de abril se celebra el Día Internacional del ADN

Paro de colectivos: tiene fecha la suspensión de servicios mientras se tensionan las negociaciones

Últimas noticias ANSES: antes del aumento por movilidad, jubilados, pensionados, AUH y AUE cobrarán un extra doble

¿Qué es el ADN?

El Ácido Desoxirribonucleico (ADN) es la molécula que transporta información genética para el funcionamiento y desarrollo de un organismo. Está compuesto por dos cadenadas complementarias que se enrollan entre sí. 

Su función principal es el almacenamiento de la información con el objetivo de construir otros componentes de las células, como proteínas y moléculas de ARN. Los segmentos de ADN que contienen información son denominados "genes"

Alerta Banco Central: cambia un requisito para hacer transacciones, ¿qué sucede ahora?

La NASA anticipó cuál será la próxima amenaza que pondrá en peligro a la Tierra


¿Qué fue el Proyecto Genoma Humano?

El Proyecto Genoma Humano (PGH) fue una investigación científica internacional que tenía como objetivo determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN. Además, se propuso identificar y cartografiar todos los genes que conforman un genoma humano promedio.   

El proyecto inició en 1990 en el Departamento de Energía y los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, con la dirección del doctor James D. Watson. 

El 25 de abril 2003, el Consorcio Internacional del Genoma Humano completó y publicó la secuencia total. 

Temas relacionados
Más noticias de efemérides
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.