Cuál es la planta que es un imán de la prosperidad según el Feng Shui y cómo cuidarla para aumentar su poder energético
Al elegir dónde colocar esta planta, considerá qué energías deseás potenciar en tu hogar y en tu vida.
En el mundo de la decoración y la espiritualidad, el helecho se presenta como una planta cargada de simbolismo y energía.
Más allá de su encanto estético y su fácil mantenimiento, se trata de un símbolo importante en la milenaria práctica del Feng Shui, considerado como un amuleto esencial para atraer la prosperidad y la buena fortuna.
Conocido científicamente como Filicopsida, se cree que es un potente imán de energías positivas, capaz de transformar la atmósfera de cualquier ambiente, según un artículo del sitio web elmueble.com.
¿Cuáles son los beneficios energéticos del helecho?
Según la antigua práctica del Feng Shui, el helecho, científicamente clasificado como Filicopsida, es más que una planta decorativa. Se considera un imán de energías positivas y un purificador del entorno. Sus beneficios incluyen:
- Atracción de buena suerte.
- Promoción de la paz y la armonía.
- Purificación del ambiente al eliminar toxinas.
- Escudo protector contra energías negativas.
Estos beneficios varían según la ubicación de la planta en el hogar.
Consejos prácticos: ¿cómo cuidar tu helecho?
Control de humedad: mantené el sustrato húmedo constantemente, especialmente durante los períodos calurosos. En invierno, reducí el riego directo, pero asegurá un ambiente húmedo.
Luz indirecta: evitá la luz solar directa y optá por ambientes luminosos con luz indirecta, como cerca de una ventana.
Riego moderado: mantené el suelo húmedo, pero evitá el exceso de agua que pueda provocar pudrición de las raíces.
Humedad en el ambiente: pulverizá las hojas con agua para mantener la humedad y evitar el exceso de agua en el suelo.
Temperatura adecuada: prefieren temperaturas entre 18 °C y 24 °C. Evitá las temperaturas extremas.
Fertilización mensual: suministrá fertilizante al menos una vez al mes para permitir un crecimiento saludable.
¿Dónde colocar el helecho, según la filosofía del Feng Shui?
Según esta antigua filosofía china, la ubicación del helecho en el hogar puede potenciar sus efectos beneficiosos:
- Entrada de la casa: atrae la buena suerte.
- Sala de estar o living: promueve la armonía y la paz en un espacio social.
- Cocina: purifica el aire y mejora la calidad del ambiente.
- Dormitorio: crea un ambiente de amor y tranquilidad para un descanso reparador.
Al elegir dónde colocar el helecho, considerá qué energías deseás potenciar en tu hogar y en tu vida.
Otras 3 plantas beneficiosas para el hogar, según en Feng Shui
Además del helecho, existen otras 3 plantas que se consideran especialmente beneficiosas para promover la armonía, la prosperidad y el bienestar en el hogar. ¡Acá te las mencionamos!
- 1. Bambú de la suerte (Dracaena sanderiana): también conocido como "lucky bamboo", es una planta popular en la práctica del Feng Shui debido a su asociación con la prosperidad y la buena fortuna. Se cree que esta planta atrae la energía positiva y la abundancia, especialmente cuando se coloca en el área de la riqueza del hogar.
- 2. Crisantemo (Chrysanthemum spp.): es una flor ampliamente valorada en el Feng Shui por su capacidad para purificar el aire y fomentar la calma y la serenidad en el hogar. Se cree que esta flor tiene propiedades curativas y que puede ayudar a eliminar la energía negativa del ambiente, promoviendo así la salud y el bienestar.
- 3. Lavanda (Lavandula spp.): es conocida por su fragancia relajante y sus propiedades calmantes, lo que la convierte en una opción ideal para promover la tranquilidad y el bienestar en el hogar, según el Feng Shui. Esta planta se asocia con la armonía y la paz interior. Además, se cree que puede ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios