Lo hicieron de nuevo

¿Cómo hacen Los Simpson para predecir el futuro? La clave para entenderlo 30 años después es Lisa

La serie creada por Matt Groening recientemente volvió a acertar en una de sus predicciones y el público se pregunta cómo lo hacen. Un sitio habría encontrado la respuesta.

Lleva 33 temporadas y 717 episodios al aire. En sus más de tres décadas Los Simpson no solo se destacó por su vigencia y por generar un grupo acérrimo de fanáticos, sino que también llamó la atención del mundo por sus múltiples predicciones que luego se hicieron realidad. La más reciente lograda por la serie de Matt Groening sucedió hace tan solo tres semanas y vuelve a generar la pregunta de siempre: ¿Cómo lo hacen?

La Casa Blanca publicó un video con un repaso de lo sucedido durante el primer año de Joe Biden como presidente. En estos contenidos usualmente los gobiernos utilizan a celebridades populares para que apoyen su gestión y en este caso el primero en aparecer es el actor Tom Hanks.

En 2007, la película de la familia de Springfield ya lo había predicho. "Hola, soy Tom Hanks. El gobierno de los Estados Unidos ha perdido su credibilidad así que me pidieron prestada un poco de la mía", dice la versión amarilla del multipremiado interprete.

Las predicciones de Los Simpson

Pero a lo largo de los años esto se ha repetido en numerosas oportunidades. En 1993 un obrero en Osaka, Japón, estornuda sobre un paquete que le llegará a Homero Simpson y este termina contagiado de una gripe. Muchos lo asociaron con lo sucedido con el COVID-19.

Lo mismo sucedió con el reloj inteligente que la serie introdujo en 1995 y dos décadas más tarde Apple cristalizó en sus tiendas. O la presidencia de Donald Trump, la cual Lisa menciona como posibilidad en un episodio emitido en el 2000.

El reloj inteligente aparece en el episodio 19 de la sexta temporada emitida en 1995.

También se han adelantado a operaciones multimillonarias. Por caso, en 1998 presentaron a 20th Century Fox como una subsidiaria de Walt Disney Company vaticinando, de alguna manera, que 19 años después la firma del ratón la compraría por más de u$s 52.000 millones.

Con 33 años al aire es posible que por una cuestión estadística entre tantos mensajes sobre el futuro alguno que otro puede llegar a ser acertado. En 2020, Nancy Cartwright y Yardley Smith, dobladores de Bart y Lisa Simpson, mencionaron algo al respecto en diálogo con Entertainment Tonight: "Cuando llevás tanto tiempo al aire, es fácil que de vez en cuando aciertes".

La explicación detrás de las predicciones

Sin embargo, el sitio Boss Hunting elaboró otra teoría con respecto a las increíbles predicciones simpsonianas y esta está relacionada con los guionistas de la serie. En particular, enarbola, esta capacidad estaría íntimamente vinculada con su formación dado que varios de ellos estudiaron en universidad de renombre en los Estados Unidos.

Muchos asociaron la gripe de Osaka de la temporada 4 con lo sucedido con el COVID-19.

El guionista J. Stewart Burns tiene una maestría en matemáticas por la Universidad de California y también asistió a Harvard. Durante su paso por esta última institución escribió para Harvard Lampoon, la publicación humorística del campus. Por su parte, David Cohen es licenciado en ciencias de la computación en la Universidad de Berkeley, mientras que Jeff Westbrook estudió informática en la Universidad de Princeton y luego se especializó en psicología.

Estos no son los únicos casos porque Al Jean, actual productor ejecutivo de Los Simpson y guionista de varios episodios, cursó la licenciatura en matemáticas y se graduó magna cum laude en Harvard. El sitio asegura que al menos 26 guionistas que han pasado por el equipo de escritura de la serie formaron parte de esta universidad. Así que quizá la respuesta estaba en haber conformado un grupo de Lisa Simpsons de la vida real.

Temas relacionados
Más noticias de Los Simpson
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.