Chau sueño: cuáles son los beneficios de dormir con antifaz y por qué lo recomiendan
Un estudio reveló que no alcanza con sólo dormir ocho horas, sino que se deben incorporar hábitos más saludables. ¿Cómo quitar el insomnio?
Dormir es una de las actividades fundamentales para la salud física y mental. El descanso adecuado durante las noches se estima que debe ser entre 7 u 8 horas. Esto permite que las personas tengan un rendimiento óptimo frente a distintas actividades a lo largo del día.
Pero según expertos, no alcanza sólo con dormir ocho horas, sino que también hay que tener en cuenta la calidad del sueño. Es habitual que las personas despiertes cansadas o con dolor de cabeza pese a haber dormido las horas indicadas.
A esta situación se le suma el estrés y la ansiedad diagnosticada, los cuales no son favorables para la salud y el cuerpo.
¿Cómo dormir bien? El antifaz, clave para dejar de tener insomnio
Una investigación realizada por científicos de instituciones de Inglaterra, Italia y Estados Unidos, publicada en la revista Sleep, revela que el uso del antifaz puede ayudar a mejorar la calidad del sueño porque bloquea la luz que puede interferir entre el ciclo del sueño y la producción de melatonina.
Además, ayuda a la prolongación de la fase del sueño de ondas lentas o fase No-REM 3, que está vinculada con la mejora de la memoria, el crecimiento y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
No sólo alcanza con el antifaz, indican los expertos, por lo que es necesario sumar un conjunto de hábitos saludables.
¿Cómo quitar el insomnio?
Expertos de la Universidad de Harvard indicaron que hay ocho claves para mejorar la calidad del sueño, no tener problemas para conciliarlo y quitar el insomnio.
1-Hacer ejercicio
Es clave hacer ejercicio. Mover el cuerpo es bueno para la salud mental y física, además ayuda a que las personas duerman mejor y más rápido. Algunas opciones son realizar deporte o caminar, lo que contribuye al incremento de hormonas naturales como la melatonina.
De todas maneras, los científicos de Harvard aclaran que no debe hacerse ejercicio antes de dormir sino durante la jornada.
2-Usar la cama para dormir o tener intimidad
La cama solo debe usarse para dormir o tener intimidad. Deben quedar exentas actividades como trabajar o ver televisión, ya que es un espacio pensado para dormir y no estimular el cerebro.
3-Cama confortable
Debe contarse con una cama confortable o el ambiente adecuado para evitar distraerse. La habitación tiene que estar a oscuras, ser silenciosa y tener entre 18 y 21 grados.
4-Ritual para dormir
Evitar el uso de dispositivo electrónicos y reemplazaros por la meditación o la lectura antes de dormir demostró tener efectos positivos, ya que se acostumbra al cerebro de que está cerca la hora de descanso. A estas actividades se le pueden sumar una ducha, escuchar música o tomar un vaso de agua.
5-No comer en exceso
Tener hambre puede afectar al sueño, pero también puede ser un problema si la cena fue en gran cantidad. Por ello, expertos recomiendan cenar dos o tres horas antes de dormirse.
6-Evitar la cafeína y el alcohol
Si se consume algo antes de irse a dormir debe verificarse que no contenga alcohol o cafeína. También se recomienda evitar los cítricos o comida picante.
7-No estresarse
En las noches las preocupaciones y el estrés suelen funcionar como un estimulante para el cerebro que puede llevar al insomnio.
8-Acudir al médico
En caso de que persistan síntomas de un posible trastorno de sueño, se debe acudir al médico para develar las causas y comenzar un posible tratamiento.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios