Salud

Artritis: los 7 métodos efectivos para calmar el dolor y frenar la inflamación en las articulaciones

Conocé qué alternativas podés realizar para alivianar los dolores.

En esta noticia

La artritis es una enfermedad que afecta las articulaciones, provocando inflamación y dolor. Se origina cuando el sistema inmunológico ataca erróneamente las propias células del cuerpo, desencadenando una respuesta inflamatoria en las articulaciones

Esta inflamación persistente puede causar daño en el cartílago, el tejido que recubre las articulaciones, y afectar a las mismas.

Las personas que padecen artritis experimentan dolor al moverse, lo que puede limitar su capacidad para realizar actividades cotidianas

Cuáles son los idiomas más usados en el mundo y cuál es el más fácil de aprender para los especialistas

Mundial de Aceite de Oliva: una empresa argentina quedó en primer lugar y ganó el tricampeonato

La intensidad del dolor puede variar, desde molestias leves hasta dolor severo y debilitante, dependiendo del tipo y la gravedad de la artritis. Por eso, tené en cuenta estos 7 consejos que te ayudarán a calmar el dolor y la inflamación.

Dolor en las articulaciones: los 7 consejos que tenés que tener a mano

La artritis hace que el cartílago, el tejido duro y resbaladizo que recubre los extremos de los huesos donde forman una articulación, se rompa. Si bien puede provocar dolor leve o extremo, realizar estos ejercicios ayudará a reducirlos.

  • Hacer estiramientos suaves: realizar movimientos en las articulaciones ayuda a evitar las inflamaciones y el dolor. Si bien es necesario regular la intensidad y no realizar esfuerzos desproporcionados, también hay que evitar rutinas o actividades de alto impacto.

  • Tener un peso saludable: el sobrepeso puede generar dolores y favorecer la inflamación propia de esta condición. Desde Clínica Mayo aconsejan implementar un plan de adelgazamiento integral y que se ajuste a las necesidades personales.

La fisioterapia puede ser de gran utilidad para algunos tipos de artritis ya que los ejercicios pueden mejorar la amplitud de movimiento y fortalecer los músculos que rodean las articulaciones. (Fuente: Archivo).

  • Dejar de fumar: el tabaco genera estrés en el tejido conectivo que potencia el dolor y la inflamación propios de la artritis.

  • Seguir un tratamiento farmacológico: si bien hay una gran variedad de medicamentos para aliviar los síntomas más frecuentes de esta afección, desde Clínica Mayo sugieren no automedicarse porque puede generar efectos secundarios no deseados.

  • Implementar terapia de relajación: si bien hay muchas técnicas con resultados probados, como el yoga o la meditación, estos pueden contribuir a aliviar el dolor.

Nadar y hacer ejercicios aeróbicos acuáticos pueden ser buenas opciones para bajar el dolor y la inflamación. (Fuente: Archivo).

  • Realizar sesiones de acupuntura: las agujas en puntos específicos del cuerpo generan un efecto positivo.

  • Aplicar frío: el uso de compresas con hielo o material refrigerado ayuda a reducir la hinchazón y es una forma simple de evitar esta molestia.

La piedra semipreciosa con poderes curativos que usaban en el Antiguo Egipto: cómo la activaban

El estudio médico que reveló las propiedades y beneficios para la salud de un aceite poco usado por las personas

Salud: ¿por qué aparece la artritis?

La artritis es la hinchazón y la sensibilidad de una o más de las articulaciones y sus principales síntomas son el dolor y rigidez de las articulaciones, que suelen empeorar con la edad. 

Si bien los tipos más frecuentes de artritis son la artrosis y la artritis reumatoide, también existen otros tipos de problemas como:

  • Artritis del pulgar.

  • Artritis idiopática juvenil.

  • Artritis psoriásica.

  • Artritis reactiva.

  • Artritis reumatoide.

  • Artritis séptica.

  • Espondiloartritis anquilosante.

  • Gota.

  • Osteoartritis 

Las mujeres son más propensas que los hombres a desarrollar artritis reumatoide, mientras que la mayoría de las personas que tienen gota u otro tipo de artritis, son hombres. (Fuente: Archivo).

Según los especialistas de la Clínica Mayo, "la artritis grave afecta las manos o los brazos, puede dificultar que realices las tareas diarias. La artritis de articulaciones que soportan peso puede impedirte caminar cómodamente o sentarte erguido".

Asimismo, puede que algunas articulaciones comiencen a perder progresivamente su alineación y forma.

Temas relacionados
Más noticias de artritis
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.