Estados Unidos

Wall Street teme un default pero bancos de inversión especulan con un acuerdo a último momento

El Gobierno tiene hasta el 1 de junio para llegar a un acuerdo y evitar un histórico default. Bancos de inversión como Bank of América, JP Morgan y Schroders esperan un acuerdo. El ex fundador de PIMCO también espera que se evite el default.

En esta noticia

Las acciones en Wall Street operan con leves subas el miércoles.

La atención se sigue centrando en la dinámica en las negociaciones entre republicanos y demócratas en relación a la deuda y los riesgos de un eventual default.

El Gobierno tiene hasta el 1 de junio para llegar a un acuerdo y evitar un histórico default.

Inversiones en Cedear: arrancó la etapa del año más difícil para Wall Street pero ven oportunidades

El BCRA emitió más pesos para asistir al Tesoro y ya superó la meta del FMI del tercer trimestre

Wall Street con leves subas

Los principales índices accionarios americanos operan con ganancias el miércoles. El Dow Jones sube 0,37%, seguido por el S&P500 que sube 0,34%. Finalmente, el índice Nasdaq registra avances de 0,3%.

En el acumulado del año, el Nasdaq es el índice que más sube, con ganancias de 23,4%, seguido por el S&P500 que gana 7,7% y el Dow Jones que apenas avanza 0,15% en 2023.

En Europa las acciones operan sin grandes cambios. 

El Stoxx50 sube 0,07%, mientras que DAX30 es la bolsa que más avanza, con una leve ganancia de 0,2%. En cambio, el FTSE100 de Londres cae 0,4%

Negociaciones sobre la deuda

Las leves subas en el día de hoy se dan en medio de un contexto de incertidumbre en EEUU, con la tensión proveniente desde Washington, más precisamente por el conflicto en relación a al límite de deuda americana y los riesgos de un eventual default.

Estados Unidos alcanzó su límite de deuda de u$s  31,4 billones el 19 de enero y desde entonces depende de los fondos de la Cuenta General del Tesoro (TGA) y de las llamadas "medidas extraordinarias" para financiar sus obligaciones.

Por lo tanto, han avanzado negociaciones para extender tal límite.

Las conversaciones sobre el techo de la deuda entre la Casa Blanca y los asesores del Congreso se intensificaron a medida que los negociadores buscaron un acuerdo entre las partes. 

Se espera que las mismas se sostengan para que luego el presidente de EEUU, Joe Biden y el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, lo revisen tras el regreso del presidente de un viaje truncado a Asia.

La última ronda de conversaciones fue el martes por la noche, antes de la partida de Biden el miércoles para una reunión del Grupo de los Siete (G7) en Hiroshima, Japón

Biden dijo que llamaría a los legisladores y al personal para mantenerse informados de las negociaciones durante su tiempo en el extranjero, y espera reunirse con los líderes del Congreso una vez que regrese al país la próxima semana.

El presidente tenía la intención de visitar Australia y Papúa Nueva Guinea, pero descartó esas escalas con la esperanza de negociar un acuerdo.

El presidente y los legisladores adoptaron un tono cautelosamente optimista después de una reunión el martes y dijeron que, si bien las dos partes se mantuvieron alejadas, tenían la esperanza de que los nuevos equipos negociadores pudieran encontrar un término medio bipartidista. 

El Departamento del Tesoro advierte que la nación se enfrenta a la desastrosa perspectiva de incumplimiento tan pronto como el 1 de junio.

McCarthy dijo el miércoles que, al final del día, "no tenemos un incumplimiento de pago de la deuda". También dijo en CNBC que reducir el número de negociadores fue útil.

Los mercados financieros mostraron el miércoles indicios de optimismo a medida que continúan las conversaciones, con los futuros de acciones estadounidenses al alza y el dólar, visto como un refugio en momentos de tensión, a la baja.

Impacto en el mercado

Ante los riesgos de default, el mercado comenzó a percibir tal amenaza en la curva de bonos del tesoro americana.

Debido a que crecen los riesgos de un incumplimiento de corto plazo, los rendimientos de la curva de bonos americana del tramo corto se dispararon mientras que los tramos largos se desplazaron para abajo.

Los rendimientos de los bonos del tesoro americano a un mes subieron 175 puntos básicos, mientras que los bonos de 2 a 6 meses vieron un desplazamiento al alza en las tasas de entre 41 puntos básicos y 78 puntos básicos.

En cambio, los rendimientos de los bonos de 2 a 10 años vieron una baja en sus yields de entre 22 y 38 puntos básicos.

Es decir, el mercado encuentra a la deuda de corto plazo como mucho más riesgo justamente a causa de las chances de ver un default en las próximas semanas.

Sin embargo, el mercado no espera que veamos un default en la deuda americana.

Paul Grainger, Head of Global Fixed Income & Currency de Schroders, espera que se llegue a un acuerdo.

"Hemos visto este libro de jugadas en numerosas ocasiones antes, con posturas políticas que conducen al punto de riesgo antes de que se acuerde un compromiso de último minuto sobre el techo de la deuda. El telón de fondo político de la actual negociación del techo de la deuda es inestable, por decir lo mínimo, y un incumplimiento accidental sigue siendo un riesgo clave, aunque no es nuestro escenario base", comentó.

Hacia adelante, el especialista de Schroders espera mayor volatilidad.

"La historia muestra que la volatilidad aumenta más cerca de la fecha límite. Aunque el mercado es consciente de este libro de jugadas, es posible que la volatilidad aumente antes esta vez. Es probable que se otorgue algún período de extensión para permitir una negociación más significativa. Si bien esto podría proporcionar un período de alivio para los mercados, no será el final de la historia y es probable que persista la incertidumbre", señalo.

Bll Gross, ex director de inversiones de PIMCO recomendó comprar letras del Tesoro a corto plazo, esperando que el problema del techo de la deuda finalmente se resuelva.

Hablando en Bloomberg Television, Gross, dijo que los invesores deberían acumular letras a uno y dos meses para asegurar los rendimientos jugosos, porque lo más probable es que se resuelva el estancamiento del techo de la deuda, como ha sido el caso en el pasado.

"El techo de la deuda de EE. UU. se ha modificado 78 veces desde 1960 a pesar de los enfrentamientos políticos, y ese historial sugiere que los legisladores eventualmente encontrarán una solución a pesar del estancamiento actual", dijo la división de gestión de riqueza de Bank of America en una nota reciente a sus clientes.

Los bonos del tesoro americano operan en 5,54%, siendo este un valor que incluso supera a los picos alcanzados durante la crisis de 2007-2008, lo cual demuestra la tensión que existe alrededor de la deuda.

En el mismo sentido, los seguros contra default de la deuda americana de corto plazo se dispararon a un máximo histórico., superando ampliamente los picos de 2008, 2011 y 2013, reforzando la incertidumbre en el mercado.

Finalmente, los analistas de JP Morgan dijeron que su escenario base no es que EE.UU. entre en default y aclararon que si bien las negociaciones presupuestarias pueden ocurrir dados los altos niveles de deuda y déficit y el aumento de los costos de los intereses, lo que está en juego no debe ser el incumplimiento.

"Los legisladores han elevado o suspendido el techo de la deuda más de cien veces desde la Segunda Guerra Mundial y bajo todos los presidentes desde 1959. Es posible que los partidos políticos acuerden una extensión o suspensión a corto plazo del techo de la deuda y continúen negociando sobre gastos futuros", dijeron.


Temas relacionados
Más noticias de Deuda
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.