Crisis financiera

Semana roja para el Merval: cuáles son las acciones que más perdieron y las que se salvaron

Los bonos y las acciones argentinas volvieron hoy a caer con fuerza, en espejo con la dinámica semanal. Qué papeles específicos lograron marcar un sendero positivo.

En esta noticia

Las acciones y bonos argentinos cerraron la semana con pérdidas generalizadas, tras una semana de alta tensión vinculada a los resultados negativos que sufren los papeles del sector bancario, impulsado por el contexto de imprevisibilidad global, más específicamente, con la caída de Credit Suisse y la quiebra de Silicon Valley Bank y Signature Bank.

Predijo el crash financiero del 2008 y pronosticó qué podría pasar con las acciones y los bonos en las próximas semanas

Se derrumban las acciones argentinas, hay buenas oportunidades y "pufos" para escapar

El índice S&P Merval bajó hoy 0,71%, en sintonía con los mercados de referencia como Wall Street, que cerraron la jornada con sus indicadores con resultados negativos. De esta manera, la Bolsa porteña acumuló en la semana una pérdida de 6,21%.

Caída del Merval: cuáles fueron las acciones que más perdieron

Los retrocesos fueron encabezados por Grupo Supervielle (-5,83%); BBVA Argentina (-6,11%); YPF (-4,50%); Banco Macro (-4,19%); y Grupo Financiero Galicia (-3,51%).

Las ganancias, por su parte, correspondieron a Transportadora de Gas del Norte (10,18%); Aluar (7,40%); Ternium (3,99%); Loma Negra (2,24%); y Holcim (1,36%).

En la bolsa de Nueva York, los papeles de compañías argentinas terminaron la sesión con mayoría de resultados en rojo, entre los que se destacaron Despegar (-8%); Banco Supervielle (-7,1%); BBVA Argentina (-5,8%); Banco Macro (-5,4%); y Edenor (-4,9%).

El panorama de los bonos tras las caídas de las acciones

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares finalizaron hoy con bajas de 60 centavos promedio, mientras que en la semana acumularon rojos de 3%.

El correlato del desempeño de estos activos provino del aumento del riesgo país, que anotó un aumento de 2,5%, para quedar en 2383 puntos básicos. Aun así, un informe de la consultora GMA Capital analizó: "Desde fines de enero que los activos argentinos encontraron un techo de corto plazo. Ese 22% que languidecieron desde entonces poco tuvo que ver con cuestiones externas, sino más bien con el deterioro macroeconómico propio".

Los títulos en pesos con ajuste por CER cerraron con subas de 0,70% promedio, en tanto que en el balance semanal cerró con altibajos: el tramo corto avanzó 2,4% y el largo cayó 1%.

Temas relacionados
Más noticias de acciones
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.