FINANZAS EN TIEMPOS DE CRISIS

Midieron 14 instrumentos y sólo 2 le ganaron a la inflación: cuáles son y cómo invertir en ellos

Un informe de la consultora GMA Capital detalló que 2 de 14 instrumentos consiguieron vencer a la inflación de agosto. Cuáles son y cómo adquirirlos.

El próximo 14 de septiembre el INDEC informará la inflación de agosto, en medio de la preocupación del Gobierno y los gremios por el alza de este indicador clave para definir la canasta de pobreza.  

En los últimos doce meses el Índice de Precios al Consumidor acumuló un alza del 70,6%, impulsada por el incremento de costos de la medicina privada y los precios de la indumentaria, detalló un estudio de Orlando J Ferreres & Asociados.

Plazo fijo UVA: cómo calcular cuánto te paga este método de inversión y cuánto se puede ganar en 2022

Devaluación, un arma de doble filo para un país que no tiene margen de error

Así, el costo de vida superó el 70% y se encamina, de acuerdo con la mayoría de los analistas, a cerrar el año en alrededor del 90%.  

La inflación de 2022 logrará superar el 90%, según la mayoría de analistas.

De acuerdo con Ferreres, la inflación de agosto fue del 6,7% mensual. Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 6,1%, marcando un aumento de 73% anual. Así, la inflación general acumulada fue de 50,9% en el año, mientras que la núcleo acumuló 51,8% en agosto.

La Estimación de Precios Minoristas (IPC-OJF) consiste en el relevamiento diario de más de quince mil precios de bienes y servicios de GBA, que alimentan la base de datos que permite estimar mediante el uso de ponderadores el incremento general de precios minoristas.

Los instrumentos que le ganaron a la inflación

Un informe de la consultora GMA Capital estimó el retorno total en el octavo mes del año en distintos instrumentos financieros.

De los 14 analizados tan solo dos lograron le ganaron al aumento de precios: el índice S&P Merval y el plazo fijo UVA, con un rendimiento en pesos de 11,2% y 6,8%; respectivamente. Esto implicó que en el acumulado real sobre la inflación, el primero tuviera un crecimiento real de 4,2% mientras que el segundo un 0,1%.

Los instrumentos que más y menos le ganaron a la inflación.

Por el otro lado de la tabla se encuentran los Bonos en la tasa variable Badlar, que acumularon un retorno real contra la inflación de -8,1% en pesos contra la inflación y los Botes (Bonos del Tesoro), que finalizaron agosto con rojo sustancial de -11,2%.

S&P MERVAL: QUÉ ES Y QUÉ EMPRESAS LO COMPONEN

Este es el principal índice bursátil de Buenos Aires en Argentina, creado en 1986 con una base de cotización de 0.01, que se consolidó como el principal mecanismo donde se puede observar la variación de las empresas más importantes del país.

El mismo se calcula con los coeficientes de participación en función de la ponderación que cada empresa tiene en el volumen negociado y en la cantidad de operaciones del último semestre.

El rendimiento del Merval ayudó a traccionar una buena ganancia por sobre la inflación.

El índice sólo contiene acciones de 20 empresas. Las mismas pueden ser calificadas según área, con la más importante del sector petrolero siendo YPF y Petróleo Brasileiro, mientras que el sector financiero está encabezado por Grupos Financiero Galicia y el sector eléctrico tiene a Edenor y Pampa Energía a la cabeza.

Además, el índice se puede dividir en sectores con el de "Petróleo y Energéticas" teniendo el 28% del volumen del índice, mientras que lo sigue el sector "Bienes de Consumo" (24%) y el sector "Financiero" (16%).

CÓMO SACAR UN PLAZO FIJO UVA

Todos los ahorristas que quieran acceder al instrumento pueden hacerlo siguiendo sólo unos simples pasos:

  • En primer lugar, para constituir un plazo fijo UVA, así como el tradicional, es necesario tener una cuenta bancaria.

  • Luego, a través de los canales electrónicos, ya sea utilizando los cajeros automáticos o el home banking desde una computadora o la aplicación móvil del banco, se deberá ingresar a la sección de inversiones.

  • Allí se debe seleccionar la opción para realizar plazos fijos y luego el tipo de instrumento al que se quiere suscribir, el monto a invertir y el período de tiempo. Por su parte, el banco deberá informar el detalle de los términos antes de que el cliente dé por realizada la inversión.

  • Al constituir el plazo fijo, el monto invertido se convierte automáticamente a UVA, en base a la cotización del momento. Al finalizar el período de la inversión, la cifra en UVA, cuya cotización se actualizó durante ese lapso, se volverá a convertir a pesos y estará disponible en la cuenta bancaria, más el interés correspondiente.
Temas relacionados
Más noticias de Inflación

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.