LicitaciónExclusivo Members

Prevén una baja de tasas de interés la semana próxima: a cuánto puede llegar

El mercado apuesta a que continúe la fuerte baja de las tasas de corto plazo de las letras del Tesoro

En esta noticia

El mercado apuesta a que continúe la fuerte baja de las tasas de corto plazo de las letras del Tesoro. El viernes, en el llamado a licitación de Letras por parte del Ministerio de Economía, se espera una combinación de letras y bonos. 

No obstante, el anuncio importante se realizará el martes, cuando el Gobierno convalide una significativa reducción de tasas en comparación con las licitaciones anteriores, según especulan en las mesas, en base a información oficial. No se descarta que esta reducción ronde entre los 40 y los 45 puntos básicos, siendo la mayor de los últimos meses.

El BCRA suma reservas de la mano de los depósitos, pero se prende una señal de alerta

Carry trade: hasta cuándo se puede ganar 8% mensual en dólares

Baja de tasas

Se espera que el rango de tasas sea de entre 3,40 y 3,65%, más un premio adicional, ya que el Ministerio de Economía suele otorgar un incentivo a quienes participan en el mercado primario, y se cree que esta política podría mantenerse, con un premio que oscilaría entre 3 y 5 puntos.

Con respecto a las últimas licitaciones las tasas para el llamado de este viernes están bajando en torno a 15 puntos. En los últimos 30 días la baja es pronunciada, casi 50 puntos, ya que toda la curva en pesos está ‘flat' en torno a 3,55% de tasa efectiva mensual. Con una inflación core en torno a 3,1% (lo que se espera para octubre) la tasa ha vuelto a ser real positiva para la curva en pesos de corto plazo.

Curva invertida

Desde la consultora Outlier advierten que, con una compresión de la parte media de la curva de Lecap, quedó casi totalmente invertida con gran influencia de las dos Lecap más cortas que evitan que se note completamente la pendiente. Entre 3,3% y 3,5% tasa efectiva mensual (TEM) se ubican casi todas las TEMs de Lecap y Boncap sin mostrar un cambio de nivel significativo.

"Sin embargo, lo interesante es que la curva, aun con cepo, se está invirtiendo por las expectativas de desinflación hacia adelante. Creemos que va a ser muy interesante la semana que viene observar qué sucederá con la licitación del Tesoro y si el MECON decide convalidar esa forma de la curva", completan.

Carry para rato

"Hay carry trade para rato", apuestan los mesadineristas. Desde LCG hacen hincapié en que se trata de un esquema especulativo que se retroalimenta: "Traer dólares para posicionarse en pesos origina una rentabilidad positiva de corto plazo, que a su vez estimula nuevas entradas de capitales. Todo funciona hasta que eventuales movimientos cambiarios al alza hacen que deje de funcionar, e inicia una dinámica contraria que también se retroalimenta".

El tema, subrayan, es cuán apalancadas son esas posiciones o, mejor dicho, si ese apalancamiento es de distinta moneda: no es lo mismo endeudarse en dólares para comprar Lecap, que endeudarse en pesos (con dólares de garantía) para esa misma posición. 

Además, un endeudamiento en dólares de una empresa con ingresos dolarizados podría verse como una estrategia de cobertura, no especulativa, siendo los préstamos bancarios en dólares sólo para empresas con ingresos dolarizados. 

"Por el momento resulta difícil ver cuán robusta o frágil es la estructura financiera que está favoreciendo la compra de activos en pesos", dicen.

Diferenciales de tasas

Por lo pronto, no hay dudas de que los diferenciales de tasas están moviendo el tablero, y lo hacen bajo el convencimiento de que el dólar no se va a mover por un tiempo, mérito de la comunicación del equipo económico. 

Para empezar, para aquellos agentes con ingresos en dólares (exportadores) que creen que el 2% del crawling se va a mantener por unos meses, tiene incentivos a tomar préstamos en dólares en lugar de en pesos, dado que son relativamente más baratos. 

Además, a los exportadores les genera incentivos a dejar de retener y liquidar para invertir en pesos, lo cual también incrementa reservas a través de la FAE.

Temas relacionados
Más noticias de plazo fijo

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.