Liquidez garantizada: BCRA activa 'puts' de los BONCER para fortalecer a los bancos
En el marco del objetivo de garantizar la liquidez al sistema bancario y a fin de terminar con el proceso de compra de bonos CER (BONCER) que hizo el BCRA en julio de 2024, anunció que los bancos pueden acceder a la opción de liquidez de una serie de títulos que vencen entre 2025 y 2027
En el marco de un paquete de medidas orientadas a resolver la liquidez de los bancos y traccionar dólares para las reservas reservas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) activó una recompra de "puts" de bonos CER, cosa que ya había hecho el año pasado. Se llevará a cabo este martes 10 de junio, fecha en la que ofrecerá a las entidades financieras la posibilidad de acceder a las opciones de liquidez de una serie de títulos públicos atados a la inflación (BONCER) con vencimientos entre 2025 y 2027.
Así lo establece la Comunicación "B" 12997 que publicó el regulador financiero en la que se establece que la recepción de las ofertas de rescisión comenzará a las 11 y finalizará a las 16 de este martes y la liquidación será el miércoles 11 de junio.
"La rescisión se realizará a través de la rueda "RPTP" del sistema Siopel y los agentes podrán cargar únicamente posturas por cartera propia, a los precios detallados en el anexo, de acuerdo con la fecha original de adquisición de la prima en pesos pactada oportunamente", indica la norma.
Asimismo, se establece que será condición para la recepción de ofertas ingresar con el 100% de sus tenencias rescindir las opciones de liquidez de títulos públicos detalladas en la presente comunicación.
"Lo que hace el BCRA con esta medida es completar el remanente de julio de 2024 cuando compraron el 80% aproximadamente", dice sobre este anuncio el economista Federico Glustein. Cabe recordar que, durante la gestión de Alberto Fernández, el BCRA compró el 78% de los títulos públicos por unos $ 13 billones. Ahora, buscan avanzar con el 20% restante.
Qué bonos entran
Se trata de una serie de bonos CER, cuyas opciones de liquidez no fueron activadas. Se trata de los famosos puts (opción de liquidez), que son como un seguro, garantía o rescate que se activa a pedido de los tenedores de los títulos en un plazo determinado.
¿Para qué lo hace? Sebastián Menescaldi, de Eco Go, señala que "que el BCRA busca eliminar la necesidad de futuras emisiones de pesos para pagar estos bonos". Está en línea también con el objetivo de dar más aire en la liquidez para que los bancos no tengan que subir la tasa.
Más liquidez para los bancos
"Es una buena medida porque les puede permitir a los bancos contar con mayores niveles de liquidez en un contexto donde los créditos siguen creciendo. Esto puede ayudar a bajar las tasas de interés", evalúa, por su parte Claudio Caprarulo, director de Anlytica.
La medida complementa la norma que emitió el jueves el BCRA que amplió el menú de bonos del Tesoro que las entidades pueden computar en los encajes. El objetivo es contrarrestar la presión que una liquidez más acotada genera sobre las tasas en un contexto en el que la demanda de créditos crece a mayor velocidad que los depósitos, que vienen en descenso.
Así, a través de la Comunicación "A" 8252, resolvió mantener el plazo de duración máxima de 760 días para poder computar títulos públicos para la integración de la exigencia de efectivo mínimo en pesos, pero en lugar de contabilizarlos desde su fecha de suscripción, se puede considerar su plazo residual al momento de la integración.
Los bonos incluidos
Ahora, los bancos tienen en estos puts otra posible fuente de liquidez para fondear la creciente demanda de créditos y funcionan como un complemento en el camino de flexibilización de uso de títulos públicos como fuente de liquidez que busca potenciar el Gobierno.
Los bonos incluidos en esta norma son los TX25, que vende en noviembre, el TZXD5, que vence en diciembre, el TZX26, que es hasta junio de 2026, el TZXM6, con fecha de expiración en marzo del año que viene, el TZX26, vence en un año (junio/26), el TZXM6 que vence en marzo de 2026, el TZX26, a junio de 2026 y el TZXM7 (vence enmarzo de 2027). También entra el TZX27 (al 30/06/27).
Podcasts
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios