Mercado Pago vs. bancos: qué negocio quiere hacer Galperin y cómo se prepara el sector para dar batalla
La empresa de Marcos Galperin anunció que solicitó la licencia para operar como banco en Argentina. Los jugadores tradicionales lo esperan en un mercado oligopólico y ponen en juego sus estrategias para hacerle frente
A fines de mayo Mercado Pago anunció que pediría una licencia bancaria al Banco Central (BCRA) para competir en igualdad de condiciones con las entidades financieras reguladas, tal como lo hace en México y Brasil. Es un paso que ya dieron otras fintech en Argentina, pero esta vez lo hará un gigante: el líder en pagos digitales entrará al ring bancario. El proceso suele demorar entre seis meses y un año, pero, sin dudas, será un sacudón y el sector ya se prepara para recibirlo.
Tendrán que hacerle frente en un contexto en el que las barreras entre las fintech y los bancos están cada vez más difuminadas y en el que, según un informe reciente de Boston Consulting Group (BCG), las entidades tradicionales "corren el riesgo de quedar relegadas frente al auge de competidores no bancarios".
En ese sentido, señalaron que "los bancos ganadores serán aquellos que logren crecer a escala, aumentar su participación en ingresos por comisiones, integrar la inteligencia artificial (IA) y mejorar su apalancamiento".
Así lo entendieron entidades como Banco Galicia y Macro, que absorbieron recientemente a HSBC e Itaú, respectivamente, para crecer en cartera y volumen de participación de mercado. Y la jugada le dará a la empresa que fundó Marcos Galperín también apunta en ese sentido.
Mercado Pago ya operaba bajo regulación del Banco Central (BCRA), como Proveedor de Servicios de Pago y Proveedor no financiero de crédito, y de la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Agente de Liquidación y Compensación, pero ahora da un paso más en ese camino al ir por su licencia bancaria.
Mercado Pago será un banco: las razones
"Es una noticia que era muy esperada y demoró bastante porque era un paso lógico que le permitirá a Mercado Pago ampliar su oferta de servicios con algunos productos que sólo pueden ofrecer los bancos", señala el experto en medios de pago Ignacio Carvallo a El Cronista.
Por ejemplo, algunos instrumentos de inversión, tarjeta de crédito y tener toda la oferta del mercado de capitales. "Podrá ofrecer otra tasa para dar crédito más barato, pasará a ser intermediador financiero, tendrá acceso a bonos del tesoro y podrá ofrecer financiamiento con el saldo de los depósitos", detalla.
En definitiva, le dará la posibilidad de ser más competitivo en algunos negocios, como el crédito, donde podrá abaratar su oferta porque tendrá acceso a otros instrumentos de fondeo.
"Podrá ofrecer otra tasa para dar crédito más barato, pasará a ser intermediador financiero, tendrá acceso a bonos del tesoro y podrá ofrecer financiamiento con el saldo de los depósitos", dice Ignacio Carvallo.
Carvallo detalla que cuando una fintech saca una licencia bancaria, ya sea porque compra un banco, como Ualá o porque aplica a una, la utiliza como un backend, no le cambia mucho su proceso de atención al cliente.
"Es un modelo casi de manual el de una fintech que nace chica, con una tarjeta prepaga, después da el salto y se convierte en un nuevo banco y después pasa a ser un challenger bank con licencia", apunta.
"Hoy ofrecemos la cuenta digital gratuita más completa de Argentina con todas las soluciones para las necesidades de los usuarios: pagos, inversiones, seguros y créditos. Somos un jugador clave en el mercado y estamos convencidos de que con la licencia vamos a seguir liderando la digitalización de los servicios financieros en el país", afirmaron desde Mercado Pago en diálogo con este madio.
En resumidas cuentas, el objetivo de Mercado Pago es potenciar su crecimiento para construir el banco digital más grande de la región.
Cómo se preparan los bancos para dar batalla
¿Cómo ven los bancos esta decisión y cómo se preparan para el desembarco de Galperin en el mercado? Una voz de las cámaras que representan a los bancos señaló a El Cronista que, "desde el sector, siempre va a estar bien visto que alguien compita bajo las mismas condiciones".
En otra entidad sectorial coinciden que es un buen paso porque "vamos a competir con igual regulación y se trata de la confluencia de un nuevo sistema donde la competencia se va a dar con el cliente en el centro".
En ese sentido, señalaron que la banca inteligente es el siguiente paso en el trayecto hacia el open finance, que es el nuevo entorno que aspira a crear el BCRA.
"En ese concepto, podremos tomar mejores decisiones con los datos de los clientes y se borrarán las fronteras entre los entornos gracias a la tecnología, que permite segmentar mejor a medida de cada usuario", apuntaron.
El mercado bancario local, un oligopolio
Una batalla que se viene es ver a qué cámara se sumará Mercado Pago como banco porque le dará una dosis de empoderamiento fuerte a la asociación que elija. Adeba es la principal candidata a sumarlo.
En la Argentina hay 67 licencias bancarias otorgadas al día de hoy, de las cuales están activas 65. Sin embargo, es un sector que opera como un oligopolio, ya que un pequeño número de bancos grandes controla una parte significativa del mercado y el principal desafío que tienen las entidades es hacer crecer la oferta de crédito.
La IA, el arma esencial
En ese planteo, es donde entrará a jugar Mercado Pago y las entidades tradicionales empiezan a trazar jugadas posibles. "Estamos preparados para competir con todos los jugadores del sistema financiero, tal como lo hicimos siempre. Estamos enfocados en mejorar la vida financiera de nuestros clientes, escuchando sus necesidades", señaló un representante de un banco a este medio. "Que se suban al ring, los esperamos para competir", dijo otra fuente.
Igualmente, en todos los casos señalan que el proceso llevará un tiempo y eso les dará algo de ventaja para hacerse más competitivos. Y la tecnología será la clave en este proceso.
"Es importante fortalecer la digitalización, adoptar inteligencia artificial con foco estratégico y modernizar la gestión del balance para liberar valor", según Boston Consulting Group.
"La región necesita dar un salto estratégico, acelerando su transformación digital con foco y ambición", señaló Federico Muxi, Managing Director y Senior Partner de BCG, quien considera que "es importante fortalecer la digitalización, adoptar inteligencia artificial con foco estratégico y modernizar la gestión del balance para liberar valor".
"La banca local, al igual que en otros países, se enfrenta a una creciente presión por parte de actores no bancarios que operan con estructuras más ágiles y costos hasta 10 veces menores por cliente atendido", indicó Muxi.
Sin dudas, esto desafía a los bancos a rediseñar modelos operativos, acelerar su transformación digital y maximizar el valor estratégico de balances. Así, el experto advierte que "los bancos deben examinar con valentía su portafolio de negocios y tomar decisiones difíciles para concentrarse en menos áreas donde realmente puedan ganar".
La simplificación de productos y procesos, acompañada de una digitalización completa de extremo a extremo, será un elemento innegociable en el contexto actual. La gran batalla se dará en el crédito en Argentina y la IA será una herramienta clave para pelearla de la mejor manera.
Podcasts
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Daniel Guillermo Contador
Estoy esperando, como muchos otros, que tenga la licencia, y paso todas mis cuentas al nuevo banco. Mi banco me está cobrando por todo (Y no da nada). por mes percibe $70.000, por tener mi dinero. Esto sólo pasa en nuestro país, donde el BCRA, no controla nada y los clientes bancarios somos las víctimas. El BCRA no responde los correos que uno les envía. Lo podrían cerrar, porque está pintado.