Los presidentes de Banco Provincia y BICE afirmaron que van a incrementar el apoyo a pymes productivas
Juan Cuattromo anticipó que habrá líneas de refinanciación para pequeñas empresas que demuestren una carga financiera "muy pesada". En tanto, De Mendiguren destacó: "Cuando las pymes ven espacio para invertir, invierten".
En el marco del 14to Seminario Pymes de Buenos Aires, que organiza El Cronista, los presidentes del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Juan Ignacio de Mendiguren, coincidieron en la importancia de apuntalar financieramente desde sus respectivas entidades a las pequeñas y medianas empresas del sector productivo.
"El año pasado, en medio de la pandemia, financiamos a pymes con más de 70 mil millones de pesos en programas específicos, con una tasa promedio cercana al 26%", resaltó Cuattromo. Y añadió: "Este año estamos llegando a más de 100 mil millones de pesos volcados a financiamiento al sector pyme. Hemos incorporado líneas de inversión".
Por otro lado, el ejecutivo afirmó que el Provincia tiene un "compromiso grande" y que buscan que el crédito no sea un "ahogo", sino "una palanca de producción".
Y adelantó: "El banco va a estar anunciando en muy poco tiempo líneas de refinanciación para pymes que demuestren una carga financiera muy pesada. Estamos ultimando detalles".
También De Mendiguren anticipó movimientos en un sentido similar: "Estamos haciendo un fideicomiso con el FGS de ANSeS de 100 mil millones de pesos para financiar proyectos estratégicos. Tenemos en carpeta puertos, infraestructura, sectores específicos con capacidad de arranque".
Además, se mostró optimista de cara al futuro: "Argentina pos pandemia tiene sectores como industria, medicina, alimentación, turismo, ciencias del conocimiento que van a ser ganadoras", proyectó.
Por su parte, De Mendiguren aseguró que con el cambio de gobierno el BICE comenzó a tener una visión vinculada al desarrollo que, según su óptica, antes no existía. "Esta institución estaba muy encaminada a los grandes proyectos, como los corredores viales, y muy poco al desarrollo", aseguró.
Según "el Vasco", cuando ingresó al directorio la nueva administración (tras la llegada de Alberto Fernández al poder) el call center del BICE recibía tan solo 12 llamados por día y que a partir de que empezaron a desarrollar líneas de crédito para pymes pasaron a atender 1.100 consultas diarias.
"Primeros salimos a garantizar y luego a prestar dinero a tasas que permitan que las pymes se financien. Nos juntamos mucho con las Sociedades de Garantía Recíproca, hicimos una sinergia muy fuerte, ellos trabajaron en estudiar las garantías y nosotros en otorgar los créditos", aseguró De Mendiguren.
Además, destacó: "Salimos a garantizar que las pymes paguen los sueldos. Se hizo algo inédito: a través del BICE fideicomiso, dimos a los bancos $ 120 mil millones de garantía para que le presten a las empresas nómina salarial. No era obligatorio y dependió de la voluntad de los bancos, pero los instrumentos estuvieron".
Por otro lado, De Mendiguren junto al Provincia vienen realizando trabajos complementarios en materia de créditos.
En tanto, Cuattromo agregó en su intervención: "Queremos reducir la carga financiera en los ingresos de las familias y las empresas. Hay personas que se endeudaron para pagar tarifas y queremos ofrecerles alternativas de financiación para ayudar tanto a familias como a empresas".
Ambos ejecutivos se mostraron muy críticos de la gestión del Gobierno anterior. Por un lado, De Mendiguren sostuvo: "Antes cerrábamos cuarenta pymes por día y nos decían que había que profundizar el rumbo". Mientras que Cuattromo acotó: "Somos conscientes que después de años de políticas muy dañinas para la producción y de un año de pandemia, a veces hay empresas que tienen una carga financiera muy pesada para sostener la producción".
Podcasts
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios