Con el dólar al alza, estas son las tres inversiones bomba que recomienda el Gurú del Blue: "Gangas"
El analista financiero repasó el escenario actual y aseguró que "las grandes volatilidades en el mercado deben ser vistas como oportunidades de negocios". En qué invertir hoy y por qué.
En la última semana, el dólar blue se despertó e incluso llegó a superar la barrera de los $ 1300, aunque este martes ya cotiza a $ 1295 para la venta. La inestabilidad del dólar en los últimos días se explica por la incertidumbre de los mercados, producto de los escasos detalles que brindó el Gobierno sobre el acuerdo que busca firmar con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En ese sentido, el analista financiero Salvador Di Stefano, conocido popularmente como el "Gurú del Blue", analizó el escenario actual y compartió sus recomendaciones de inversión.
"La volatilidad del mercado dejo al desnudo oportunidades de inversión que lucen como verdaderas gangas si el acuerdo con el FMI llega con dólares frescos", precisó en su columna semanal.
Justamente, para Di Stefano es fundamental que la administración de Javier Milei cierre el convenio de facilidades extendidas con el Fondo cuanto antes.
"Esto implica pagar la deuda de u$s 40.000 millones en un plazo de 10 años, con cuatro años y medio de gracia, y una tasa estimada en el 5,63% anual", explicó, mientras que -a modo de ejemplo- sostuvo que, si "Argentina hoy colocase deuda a 10 años, obtendrás fondos a una tasa similar al AL35 en dólares (tasa del 12,3% anual)".
Volatilidad en el mercado: en qué conviene invertir hoy, según el Gurú del Blue
El analista financiero reconoció que "nadie conoce las exigencias que el FMI pretende imponerle a Argentina de cara al próximo acuerdo", pero recordó que el Ejecutivo "tiene superávit fiscal, está capitalizando el Banco Central, no emite pesos y tiene perspectivas de crecimiento en torno al 5% para el 2025".
No obstante, advirtió que "la inestabilidad que vivimos en los mercados nos llevará a un escenario de iliquidez, lo que traerá consigo una fuerte suba en las tasas de interés", siendo recesivo para la economía.
Bajo este contexto, y a pesar de la volatilidad del mercado, el Gurú del Blue le dio una serie de recomendaciones a los ahorristas.
"Los boncap duales muestran tasas muy atractivas. El bono TTM26, que vence el 16 de marzo del año 2026, rinde el 43% anual, mientras que el bono TTJ26, que vence el 30 de junio del año 2026, rinde el 44,0% anual. "En ambos casos suponemos que la tasa Tamar (tasa de plazo fijo por más de $ 1.000 millones) se mantendrá en los valores actuales", indicó.
Asimismo, Di Stefano también instó a tomar posición sobre las Lecaps con vencimiento al 30 de junio, cuyo rendimiento es del 37,4% anual, 31 de julio, con un rendimiento estimado del 38,2% anual, y 29 de agosto, con una rentabilidad del 39,6% anual.
"Podés armar una calesita con este cronograma de letras, con liquidez cada 30 días a partir de los 105 días transcurridos", señaló.
Otro instrumento de inversión a tener en cuenta es el bono AL35 en dólares, cuyo valor actual -según detalló el analista financiero- es de u$s 64 y tiene una tasa interna de retorno del 12,3% anual. "Si en un año Argentina logra un acuerdo con el FMI, el Gobierno gana las elecciones y sale del cepo, este bono debería valer entre u$s 85 y u$s 90", proyectó.
Y cerró: "Las grandes volatilidades en el mercado deben ser vistas como oportunidades de negocios, y no como el cataclismo que antecede a tempestades. El Gobierno muestra un sólido superávit fiscal, y una mejora de balance sustancial en el BCRA. Lo mejor es mirar el vaso medio lleno y analizar menú de opciones para ganar más dinero".
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Eduardo Rojas
Si Argentina sale de esta, OBVIO que todo va a ser negocio, porque Argentina es un país con un potencial impresionante. La pena es que los gobernantes y los amigos del círculo rojo (tal, cual, aquel, el otro... todos) han sido lo suficientemente "pesados" para frenar algo que no deberían poder frenar, pero juntos lo han hecho... y lamentablemente, por la avaricia descontrolada lo están haciendo nuevamente. Llevando "la oportunidad" de algo bueno a "lo mismo de siempre"... es decir... "si no viene el fondo con una rueda de auxilio se viene una inestabilidad de pronóstico reservado"... Una pena anticiparse a la "batalla cultural" y gastar energías en algo que solo se daría, intentando acelerar, porque los consejos de Toto están llevando las cosas al mismo lugar que en la gestión macrista. Por eso digo y repito VLLC (Pero Sin LIBERTERMOS ní LIBERPULPOS)