IEFA Latam ForumExclusivo Members

"No hay un objetivo de tipo de cambio": el acuerdo con el FMI y las señales que llevó Economía a inversores

El secretario de Finanzas Pablo Quirno habló en lugar de Luis Caputo en el IEFA Forum ante inversores de la región, mientras el ministro defendía el plan económico en TV. Los puntos que marcó para calmar expectativas del mercado

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, habló ante empresarios e inversores en el IEFA LATAM Forum organizado en el Four Seasons y buscó dejar señales para el largo plazo. Estaba previsto que el orador de la apertura fuera el ministro de Economía Luis Caputo, quien participaba al mismo tiempo en televisión.

"Cuando la gente pregunta por el tipo de cambio... ¿qué va a pasar, van a entrar más o menos dólares en la Argentina?", preguntó Quirno a la platea. "Más", respondieron los presentes. 

"El problema es que van a entrar más dólares. Vaya problema", agregó el secretario de Finanzas que se hizo eco de una frase de su jefe y amigo Caputo: "esto nunca lo hemos visto". Y dejó una invitación a los inversores para que apuesten por Argentina.

En ese contexto, unos minutos antes había asegurado que para el Gobierno "No hay un objetivo de tipo de cambio", sino que "el tipo de cambio es un resultado" y destacó los datos que apresuró el lunes Caputo sobre el superávit fiscal de febrero y el equilibrio financiero.

En la exposición, Quirno evitó nombrar al Fondo Monetario Internacional (FMI) con el que el Gobierno negocia un nuevo programa. A la salida del foro, mientras alguno de los asistentes le pedía una foto al "Enzo Fernández de las Finanzas", la mano derecha de Caputo habló sobre los tiempos y montos del acuerdo. 

 Caputo dijo en la entrevista en A24 que el monto no está acordado. Reportes de bancos internacionales hablaron sobre la posibilidad de que el acuerdo llegue hasta los u$s 20.000 millones, con un desembolso en el primer año de u$s 8000 millones. Economía no confirmó las versiones.     

El Gobierno busca calmar las expectativas del mercado frente al acuerdo con el FMI, sobre el que Javier Milei aseguró que solo le faltaba "el moño". El Ministro reconoció este martes que la negociación sigue abierta. La semana pasada, en una entrevista con LN+, Caputo había asegurado que el programa y el monto estaban definidos

"Es un monto total, que está definido con el staff del FMI. Está definido el programa y el monto, hemos modelado muchos escenarios que ese era el monto que se necesitaba", dijo el ministro, que agregó que "el staff estuvo de acuerdo tanto con el programa como con el monto". Lo que se hizo, entonces, es "elevarlo al board del fondo. Ahora el board del fondo es en definitiva el que decide si efectivamente le pone el gancho a ese acuerdo", agregó la semana pasada el funcionario.

"El monto lo termina definiendo el directorio", dijo Quirno. "El acuerdo no está finalizado".

El directorio del Fondo podría discutir el caso argentino el 26 de abril, después de las reuniones de primavera del organismo en Washington DC. El equipo económico tiene previsto viajar al encuentro del Fondo, Banco Mundial y reunión de ministros del G20 que comienza la semana del 20.

Los pasos del acuerdo con el FMI

"Antes tengo que ir a la comisión bicameral", dijo Quirno sobre la cita en el Congreso que lo espera esta tarde para explicar el DNU por el acuerdo con el FMI. El miércoles está previsto que se trate en Diputados.

Previo al paso por el directorio del FMI, se debe cerrar la discusión técnica, que se plasma en un Staff Level Agreement, para que luego se someta a la votación y se ponga en marcha un nuevo Extended Fund Facility (EFF) a 10 años, con 4 de gracia y un esquema de pagos y desembolsos. 

La vocera del FMI, Julie Kozack, aseguró que el paso por el Congreso del acuerdo es un "tema doméstico" y no una exigencia del organismo, aunque reconoció que es bienvenido si logra apoyo político para asegurar el mejor cumplimiento del plan.

Quienes conocen las negociaciones con el prestamista de última instancia aseguran, en tanto, que el board no dará luz verde si no hay muestras de apoyo político.

En el Foro, el secretario de Finanzas advirtió que "si el Congreso aún no está listo para acompañar las reformas que hacen falta esperaran a las elecciones de octubre próximo", donde pronosticó un triunfo del oficialismo, al destacar que el presidente Javier Milei "tiene mejor imagen ahora que cuando asumió".

 El funcionario negó diferencias entre el equipo económico y el presidente Javier Milei por el futuro del tipo de cambio. En A24, Caputo dijo que "no es que la Argentina no pueda flotar", es decir, tener un tipo de cambio libre a demanda y oferta del mercado, y agregó que "puede hacerlo en tanto y en cuanto estén dadas las condiciones", aunque aclaró que "en Argentina flotar siempre salió mal". 

En ese contexto, se prevé que el acuerdo con el FMI va hacia un esquema de bandas cambiarias y una salida gradual del cepo, sin devaluación.

Sobre el movimiento en la plaza cambiaria y la caída de las reservas, Quirno volvió sobre las señales que intentó dejar a la platea inversora: el superávit primario y financiero. "Cada vez está más sólido", dijo y negó preocupación por la caída de las reservas brutas, atribuida a "gente que compra y gente que vende". 

Por otra parte, Quirno consideró que "la situación cambiaria no está en la cabeza de los inversores. Saben que eventualmente las restricciones cambiarias se van a levantar". Evitó ponerle un plazo.

Temas relacionados
M?s noticias de Pablo Quirno

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.