La millonaria suma que perdería MercadoLibre por una normativa del BCRA
Un estudio proyectó que Mercado Pago dejará de percibir de u$s 40 millones a u$s 50 millones anuales por la decisión del BCRA de que los fondos de las billeteras virtuales deban permanecer encajados.
El último jueves de 2021, el ecosistema fintech local se vio sacudido por una resolución de emitió el Banco Central (BCRA). La misma establecía que desde enero, los fondos de las billeteras virtuales debían permanecer encajados en la autoridad monetaria.
El objetivo de la resolución, había explicado la entidad que preside Miguel Pesce a través de un comunicado, era que esos fondos quedaran a resguardo de contingencias, por lo que se buscaba "garantizar que estén siempre a disposición de los ahorristas".
Sin embargo, la medida podría representar un fuerte golpe para la rentabilidad de Mercado Pago, una de los jugadores fuertes dentro del sector. Es que según estimó un informe de Nau Securities -una firma del Reino Unido que brinda servicios de asesoría e investigación de acciones que se especializa en los mercados fronterizos y de América Latina-, la compañía perdería entre u$s 40 millones y u$s 50 millones anuales.
Consultados al respecto, desde la compañía prefirieron no hacer comentarios.
La mencionada norma, recordó el investigador Ignacio Carballo, aplica a fondos que no estén invertidos en un FCI. "Hoy son pocas las billeteras que lo ofrecen, Mercado Pago es una de esas", indicó.
Según marca el trabajo de Nau Securities, al tercer trimestre de 2021, Mercado Pago tenía unos u$s 325 millones en Mercado Fondo y u$s 270 millones en bancos. Estos últimos, serían los afectados por la reglamentación del BCRA.
Para la compañía británica, Mercado Pago venía percibiendo una tasa de 15% a 20% anualizada sobre esos u$s 270 millones. "De ahí que el cálculo ronda en una pérdida anual de 40 a 50 millones de dólares", explica Carballo.
3/ Esos $ 270.000.000 de dólares serían los que el BCRA impondría 100% como encajes y que los Bancos que ofrecen cuenta recaudadora a MP no podrían utilizar en LELIQ y pagar parte a MELI.
— Ignacio E. Carballo (@IECarballo) January 12, 2022
De ahí que el cálculo ronda en una pérdida anual de $40-50 millones de dólares. pic.twitter.com/vF9cMgR2hA
"El estudio señala que MercadoLibre puede afrontar esta pérdida, pero otras billeteras probablemente no podrán. La medida bien podría llevar a una mayor concentración de los principales players: MercadoLibre, pero también Ualá, que espera aprobación por comprar licencia bancaria de Willobank", advirtió.
Desde 2020, todo el dinero depositado en las billeteras debía estar depositado en bancos, que a cambio les daban a las billeteras una rentabilidad. Sin embargo, desde el 1° de enero de este año, esos fondos ya no pueden quedar inmovilizados en cuentas a la vista en entidades financieras, sino que quedarán inmovilizados en el BCRA.
"Con ese saldo los bancos compraban Leliq, lo hacían rendir y le daba una parte a Mercado Pago. Los bancos competían también por ese negocio", explica Carballo. Y agrega: "La nueva disposición hace que el banco en donde esté la cuenta a la vista deba poner ese saldo 100% en encajes y no pueda comprar Leliq".
Por último, el investigador especializado en el ecosistema fintech del país marcó que Mercado Pago es la billetera más grande, pero también la más diversificada. "¿Cuántas pueden resistir algo así? ¿Cómo afecta al ecosistema?", se preguntó.
Sergio Borras Borras
El rico no pierde nunca, eso le hacen creer a la gilada, MercadoPago ya empezó a cobrar por servicios que eran gratis y hace años que a las inversiones nueva las hace en otros países.
Sergio Borras Borras
"perdería..." Jajaja el título está bien puesto porque los ricos no pierden nunca; MercadoPago ya empezó a cobrar por servicios que hasta ahora eran gratis y como siempre el más perjudicado es el de abajo, el más pobre, pero el gobierno le quiere hacer creer a la gilada que les hace un favor
GAL Ya
Que se joda x forro !
En lugar de mantenerse 8ndepemdiente del Estado, se vendió por un subsidio durante el gobierno de ojitos color cielo, ajo y agua
El Estado es siempre y en todo lugar el enemigo !!!!
Eran los liberales ESTUPIDOarquitos y no los socialistas amarillos.
Sabes que pasa Galperin cuando no tenes principios ?
Tenés precio !!!
Carlos perez salinas
El estúpido sos vos muerto de hambre. Ya no va a haber lelics para que puedas cobrar tu plan y puedas tragar tu polenta.
gabriel vitar
Sigan corriendo empresarios y emprenfedores que nos viene fenómeno! Un hermano uruguayo agradecido
julian perez
A ver si entiende Sr Galperin que acá el único que se lleva la guita es el Gobierno y nadie mas. Ud no está para ganar plata. Limítese a invertir, arriesgar, trabajar, pagar impuestos, etc etc. La pesada carga de llevarse la guita, es tarea del sacrificado gobierno