Mejorá tu economía

Hacé rendir tus pesos: cuánto dinero ganás si invertís $ 700.000 en un plazo fijo a 30 días

Descubrí las ganancias que podés generar al invertir $700.000 por 30 días.

En esta noticia

Si estás buscando una forma segura de hacer crecer tu dinero, invertir en un plazo fijo puede ser una opción atractiva. Si estás pensando en invertir $700.000 por 30 días, es clave conocer cuánto podés obtener de ganancia al finalizar el período.  

 Descubrí cómo calcular el rendimiento de tu inversión y qué aspectos considerar para sacar el máximo provecho a tus ganancias a través del plazo fijo de Banco Nación.

¿Cuánto dinero ganás si invertís $700.000 en un plazo fijo a 30 días?

 Si invertís $700.000 en el Banco Nación durante 30 días, el rendimiento varía según el método de inversión. Si realizás la operación en una sucursal, recibirás $18.410,96 de ganancia, alcanzando un total de $718.410,96

 Invertir $700.000 en el Banco Nación a 30 días puede generar diferentes rendimientos dependiendo de cómo realices la operación. (Foto: Shutterstock) 

Por otro lado, si hacés el trámite de manera electrónica, la ganancia  será mayor, llegando a $19.561,64, lo que te dejará con $719.561,64. Esta diferencia se debe a que la tasa de interés en sucursal es del 37,14%, mientras que en los plazos fijos electrónicos es del 39,84%

 Requisitos para invertir dinero en un plazo fijo

El plazo fijo en Banco Nación es una opción de inversión segura que te permite obtener rendimientos sobre tus ahorros, a cambio de mantenerlos inmovilizados durante un plazo determinado. Podés optar por invertir en pesos o en dólares, con un monto mínimo de $1.500 o 100 dólares. 

Además, tenés dos tipos de modalidad: transferible e intransferible, dependiendo de si necesitás o no poder cancelar el depósito antes de finalizar el plazo acordado.

 El plazo fijo en Banco Nación es una inversión segura que te permite generar rendimientos sobre tus ahorros. (Foto: Shutterstock)

 Para llevar a cabo el trámite en Banco Nación, deberás presentar los siguientes documentos:

  •  Documento de identidad. 

  • En caso de que el domicilio registrado no coincida con el del DNI, una constancia de domicilio (como fotocopia de un servicio o impuesto a nombre del titular, o un certificado emitido por el Registro Nacional de las Personas - RENAPER). 

  • Los tres últimos pagos del impuesto a los Ingresos Brutos, si corresponde. 

  • Constancia de exención del impuesto a los Ingresos Brutos, si corresponde.
Temas relacionados
Más noticias de plazo fijo

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.