El Banco Central modificó la norma de efectivo mínimo de bancos para allanar el canje
Fue tras la reunión de Directorio. Ahora se podrán integrar a los encajes los títulos emitidos con plazos más largos. Esta semana también hizo cambios en el put para alentar el ingreso de bancos
El Banco Central dispuso este jueves más cambios para allanar el camino al canje de deuda en pesos que se realizó hoy con el objetivo de estirar vencimientos de títulos públicos a 2024 y 2025.
Mediante una comunicación a las entidades financieras, el BCRA dispuso modificaciones en los cálculos de efectivo mínimo para permitir que los bonos del canje puedan ser integrados, así como hasta ahora otros con menor plazo podían serlo.
El BCRA modificó una herramienta clave para asegurar el ingreso de bancos al canje de deuda
Encajes con nuevos bonos
De acuerdo a la nueva disposición, a partir de hoy "las entidades financieras podrán integrar la exigencia de efectivo mínimo en pesos -del período y diaria que actualmente se permite realizar con títulos públicos nacionales en pesos -incluidos los ajustables por el CER y con rendimiento en moneda dual (BONO DUAL) y excluidos los vinculados a la evolución del dólar estadounidense- con esas especies, de plazo residual no inferior a 300 días ni mayor a 730 días corridos al momento de la suscripción, recibidas en operaciones de canje dispuestas por el Gobierno Nacional por títulos adquiridos tanto por suscripción primaria como en el mercado secundario".
De esta forma, el Banco Central cambió la norma de efectivo mínimo y extendió el plazo máximo para que los nuevos bonos emitidos con vencimientos más largos puedan ser integrados en la exigencia de efectivo mínimo que tienen las entidades financieras para poder operar.
Más cambios
Esta modificación no fue la única que realizó la entidad monetaria para allanar el camino del canje.
El martes, el BCRA cambió la herramienta de put (opción de venta) que utiliza para dotar de mayor liquidez a los títulos públicos
A pesar de que el instrumento ya estaba disponible para los bancos, se mejoró el precio de ejecución. Hasta el martes, el BCRA "castigaba" con un spread de 200 puntos sobre la tasa operada el día anterior y ahora ese spread será reducido a 30 puntos. Además, los bancos podrán elegir ejecutar el put en t+0, t+1 y t+2.
Compartí tus comentarios