El dólar blue volvió a caer pero cerró otra semana al alza
La cotización paralela registró otra baja este viernes, con lo cual recortó la brecha a 72% respecto al tipo de cambio oficial mayorista.
El dólar blue volvió a retroceder este viernes. La cotización paralela continúa así con la tendencia a la baja que empezó a mostrar desde la jornada de ayer, en medio de los constantes avances y retrocesos que ha estado mostrando durante las últimas semanas.
El paralelo registró este viernes una baja de $ 2 para ubicarse en $ 201 para la compra y $ 204 para la venta. Así, recortó la brecha a 72% respecto al oficial mayorista y a menos de 65% en relación al minorista. Sin embargo, durante la semana acumuló un leve avance de 50 centavos.
Lanzan nuevos billetes: de cuánto serán y cuándo estarán en circulación
Por su parte, las cotizaciones financieras volvieron a mostrar pocas variaciones este viernes. El MEP a través del bono AL30 se mantuvo casi sin cambios y cerró apenas por debajo de los $ 209, mientras el contado con liquidación (CCL) mediante el título GD30 avanzó 0,5% para ubicarse por encima de los $ 211.
El dólar blue muestra una brecha de 73% respecto al oficial mayorista.
De este modo, los dólares financieros continúan también acomodándose luego de haber exhibido durante las últimas semanas fuertes saltos en su cotizaciones, que después fueron corregidos con importantes descensos para ubicarse en los niveles que se observan actualmente.
DÓLAR OFICIAL
El dólar oficial minorista avanzó a $ 123,50 en las pantallas de Banco Nación y a $ 123,91 en el promedio de las entidades financieras del país, mientras que el mayorista finalizó la jornada en $ 118,48, marcando otro incremento de 14 centavos respecto al cierre anterior.
De esta manera, el Banco Central (BCRA) mantiene el ritmo de devaluación diaria del tipo de cambio oficial. En lo que va de mayo, la velocidad promedio a la que ha estado avanzando esta cotización es de 4% mensual y 60% anualizado, similar a los registros del mes anterior.
Por otro lado, la autoridad monetaria obtuvo un saldo a favor de más de u$s 40 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios, según estimaciones privadas. De este modo, en lo que va del mes las compras netas ascienden a alrededor de u$s 760 millones, aproximadamente.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
El dólar blue volvió a subir y cerró la semana con un nuevo máximo histórico
Dólar blue hoy: el paralelo superó todos los récords antes del fin de semana: a cuánto cotiza
ALERTA | Dólar blue: nueva alerta en la City por el super billete falso de lejía, ¿qué es y cuál es su peligroso antecedente?
El dólar oficial cerró estable la semana y el blue se escapa con una cifra récord
Destacadas de hoy
Dólares truchos: cuáles circulan y cómo detectarlos

Compartí tus comentarios