Banco privado reportó ganancias para accionistas e inversores por casi 10% anual
Banco Macro destacó la rentabilidad positiva que registró durante el año pasado, con un ROA del 2,3% y ROE del 9,7 por ciento.
Banco Macro volvió a posicionarse entre los primeros lugares del sistema financiero argentino. Así se observa en su reporte anual de 2022, en base a la rentabilidad positiva que obtuvo la entidad tanto en las inversiones propias realizadas como en las ganancias para sus accionistas e inversores.
La entidad financiera destacó que durante el año pasado su patrimonio neto creció 10% y ascendió a $ 512.495 millones, y su rentabilidad fue positiva, con un Retorno sobre el Activo Promedio (ROA) del 2,3% y un Retorno sobre el Capital Promedio (ROE) del 9,7 por ciento.
Cepo al dólar: qué se puede hacer y qué no se tras la nueva normativa de CNV
Macro terminó el año con un resultado neto positivo del ejercicio de $ 43.046 millones, 19% inferior a los $ 52.834 millones del ejercicio anterior. Los ingresos por intereses totalizaron $ 612.465 millones, lo que significó un alza del 39% en comparación con los $ 439.127 millones del año previo.
El resultado neto por comisiones registró un incremento del 4% en comparación con los del año anterior. La combinación de ambos rubros (margen financiero y comisiones netas), representó un aumento del 17% interanual, resaltó el informe.
"Estos resultados muestran una vez más, estabilidad y continuidad en la generación de ingresos, mejoras de la productividad y eficiencia en el uso de los recursos a través de los años", afirmó el presidente de la entidad, Delfín Jorge Ezequiel Carballo.
El reporte anual indica también que los depósitos tuvieron un aumento del 13% respecto a 2021, con una suba del 28% en el total de las colocaciones a plazo constituidas por el sector privado. Los depósitos totales, además, representaron una participación de mercado del 5,7 por ciento.
En cuanto a los préstamos al sector privado, el banco cerró el año con un total de $ 596.418 millones, que significó una baja del 12% interanual. El volumen de decrecimiento se dio en los préstamos personales, prendarios e hipotecarios, mientras las tarjetas de crédito avanzaron 3% interanual.
Respecto a las plataformas digitales de la compañía, resaltó que durante el año pasado su aplicación móvil superó el millón y medio de usuarios. Esto significó un crecimiento del 29% respecto a 2021, con lo cual alrededor del 33% de los clientes individuos del banco utilizan la aplicación digital.
Compartí tus comentarios