Alertan por las tasas de préstamos que dan las fintech y los proveedores no financieros
La Asociación de Bancos Argentinos advirtió que los proveedores no financieros cobraron una tasa promedio del 93% TNA, cifra que "constituye un fuerte contraste" respecto del 53% promedio de los préstamos bancarios.
La Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) alertó ayer por las tasas que cobran los proveedores no financieros a los tomadores de crédito. A través de un informe, detalló que cobraron una tasa promedio del 93% TNA, cifra que "constituye un fuerte contraste" respecto del 53% de TNA promedio de los préstamos personales bancarios.
Desde Adeba apuntaron contra los sectores no financieros al subrayar que las tasas promedio que cobran "son 75% más caras que la de los bancos". Y recordaron que todos estos valores surgen del Informe de Otros Proveedores de No Financieros de Crédito (OPNFC) que publicó el BCRA en diciembre de 2021.
Las tasas de préstamos personales otorgados por los bancos, explicaron desde la entidad en el citado informe, se ubicaron en 53%, es decir, 40 puntos porcentuales (p.p.) por debajo del promedio ponderado de las OPNFC (93% TNA), 19 p.p. por debajo de las Cooperativas y mutuales (72% TNA) y 79 p.p. menos que las fintech (132%).
Por su parte, la financiación vía tarjetas de crédito bancarias se ubicó en 43%, lo que significa 50 p.p. menos que el promedio ponderado de las OPNFC y 48 p.p. de las tarjetas de crédito no bancarias.
Respecto de esta heterogeneidad en las tasas, el presidente de Adeba, Javier Bolzico, destacó que "el sistema financiero es responsable de generar el 90% de los préstamos en pesos al sector privado" ya que es "el que mejores tasas ofrece".
Y por último, pidió que haya "transparencia de la información, competencia en igualdad de condiciones y educación financiera" para que los tomadores de créditos que operan por fuera del sistema bancario también puedan acceder a préstamos a tasas razonables como las que ofrecen los bancos.
Compartí tus comentarios