Cotización

ALERTA Bloomberg | El dólar se prepara para un nuevo impulso: este es el factor que puede alterar al mercado

El dólar hoy jueves 7 de julio cotiza a $ 132,25 para la venta en el circuito minorista oficial. El Banco Central continúa con su estrategia de crawling peg, mientras que desde el frente externo, Bloomberg advierte por un nuevo salto del índice inflacionario en Estados Unidos.

El portal de finanzas Bloomberg lanzó este miércoles un nuevo llamado de alerta ante la inminente publicación del índice inflacionario de los Estados Unidos de junio 2022, que podría estar traccionado por el "enorme aumento de las tasas de interés" que anunció la Fed el último miércoles 15.

"Se espera un amplio índice de expectativas de inflación, que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló como responsable en parte del enorme aumento de las tasas de interés de junio y, así, muestre una suba cuando se publique a finales de este mes", indicó el analista Rich Miller en su artículo de expectativa de mercado.

El indicador, compuesto por más de 20 mediciones que van desde las actitudes de los consumidores, inversores y pronosticadores profesionales, hacia futuros aumentos de precios, complementa así con los pronósticos esbozados por los economistas de Goldman Sachs Group Inc., Deutsche Bank y Nomura Securities.

"Esperamos que el índice llegue a un récord en datos que se remontan a 1999", apuntó Robert Dent, economista sénior de Nomura Securities para Estados Unidos, y agregó: "está siendo impulsado por aumentos en las expectativas entre los hogares y los pronosticadores".

En la misma línea, el titular de la Fed insistió semanas atrás, en ser un "escenario algo serio" y reiteró que los funcionarios "están tratando de controlar una tasa que supera en más de tres veces su objetivo del 2%".

"Les preocupa que los aumentos de precios persistentes puedan convencer a los hogares y las empresas de que EE. UU. ha entrado en una nueva era de inflación elevada y los impulse a tomar medidas que, paradójicamente, ayudarían a lograrlo", explicó Powell citado por Bloomberg.

Si bien la Fed publica trimestralmente el índice de expectativas de inflación "comunes", los economistas ya estiman regularmente lo que mostrará a medida que se publiquen nuevos datos, como la encuesta mensual de consumidores de la Universidad de Michigan.

Certificación negativa: ¿qué es y cómo saber si puedo comprar dólares?

La condición del Club de París y los vencimientos de deuda que presionan a Silvina Batakis

Inflación sin techo, ¿cómo afecta al dólar?

El dólar a nivel global continúa fortaleciéndose y ya se ubica en su mayor valor en casi 20 años.

La inflación en Estados Unidos trepó en mayo a su mayor valor en 40 años y provocó que la Reserva Federal endurezca su política monetaria.

Así, las tasas de los bonos americanos subieron y arrastró al dólar a techos máximos, lo que, paralelamente, plantea riesgos para los emergentes, incluyendo a la Argentina.

El Dólar Índex acumula una suba por encima del 8% anual. Este fortalecimiento del dólar a nivel global es el más fuerte desde 2015, año en el que llegó a ganar 9,2%, operando así a su nivel más alto desde fines de 2002.

Dólar tijera: cómo es la nueva estrategia oficial que enciende las alertas por más cepo

Viento de frente global: cuánto se le complica el frente externo a Silvina Batakis


Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.