Ahora billeteras virtuales estarán obligadas a asociar cuentas de otros bancos y fintech
El Banco Central determinó que las billeteras digitales deberán sumar la posibilidad de asociar cuentas de entidades financieras y de PSP. No habrá necesidad de transferir saldo para operar con transferencias
Las billeteras virtuales deberán ofrecer la posibilidad de sumar cuentas a la vista (de bancos) o de pago provistas por otras entidades tanto financieras como de fintech, según una medida dispuesta por el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Pagar con una sonrisa: cómo es el nuevo sistema que se implementa en el mundo
QR interoperable: Tap incluyó nuevo servicio público en sus opciones de pago
Más interoperabilidad
De este modo, los usuarios podrán efectuar pagos con transferencia o transferencias inmediatas desde una billetera digital utilizando los fondos depositados en otras cuentas asociadas.
De esta forma, no se necesitará transferir saldo a la cuenta de la billetera sino que se podrá asociar directamente una cuenta que ya tenga el saldo para hacer las transacciones. Es decir, ya no será necesario tener saldo en una billetera determinada para poder utilizarla.
Según explicó el Banco Central, las entidades financieras y Proveedores de Servicios de Pago (PSP) - como se denomina a las billeteras que no pertenecen a los bancos- "estarán obligados a ofrecer la operatoria y los administradores de esquemas de pago de transferencias electrónicas tendrán que adaptar, de ser necesario, sus procesos".
La norma contempla también la aplicación de medidas de seguridad antifraude, en particular en lo relativo al consentimiento del titular de la cuenta desde donde los fondos serán debitados.
Por último, esta disposición amplía el alcance del DEBIN para que pueda debitar fondos desde una cuenta de pago y acreditarlos en una cuenta a la vista o en otra cuenta de pago
Las más leídas de Finanzas y Mercados
El dólar blue cerró a la baja: a cuánto cotiza hoy jueves 30 de junio
El dólar blue se disparó a un nuevo récord pero los financieros moderaron su avance
El dólar blue cayó pero los financieros siguieron avanzando
Alerta dólar blue: la City baja el precio por el billete de "alas", ¿qué es y cómo evitar la sangría en su valor?
Destacadas de hoy
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del viernes 1 de julio
Dólar hoy: a cuánto cotiza este viernes 1 de julio antes del fin de semana

Fin de las cuotas: ahora prohíben a bancos financiar compras del exterior
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del viernes 1 de julio

Compartí tus comentarios