El dilema inglés de la Eurocopa: quieren ganar la final pero temen que los festejos exploten los casos de coronavirus

La selección inglesa juega el domingo ante Italia. Los científicos advierten que un triunfo puede empujar la ola de contagios justo antes de que se levanten las actuales restricciones.

La victoria de Inglaterra en las semifinales del miércoles de la Europcopa 2020 incitó a más de 66.000 hinchas a protagonizar grandes celebraciones en el estadio de Wembley, y a millones más a hacerlo alrededor del país.

Y los científicos salieron a advertir que el logro del equipo puede aumentar la ola de casos de coronavirus todavía más si Inglaterra consigue vencer a Italia este domingo.

La remontada inglesa contra Dinamarca marcó el final a décadas de espera para una aparición en una final de liga mayor de la selección masculina. Muchos de los fanáticos no habían nacido aún para la victoria de la copa mundial contra Alemania en 1966. Hasta Dinamarca, un país menos popular y con un equipo considerablemente más débil, ganó la Eurocopa en 1992.

"Los hinchas estuvieron increíbles toda la noche", dijo el manager inglés Gareth Southgate. "No había escuchado el nuevo estadio Wembley así... nunca", agregó.

En Londres, la policía metropolitana informó por Twitter que 20 personas fueron arrestadas por varias infracciones y delitos luego de "la fantástica victoria inglesa", con "grandes grupos de personas" juntándose para celebrar la victoria.

Pero los científicos están preocupados por la posibilidad de que ese entusiasmo esté contribuyendo al aumento de casos de Covid antes del 19 de julio, cuando en el cual Reino Unido está previsto que se levanten las restricciones impuestas para disminuir los contagios.

Eurocopa: ¿por qué a Inglaterra la alientan cantando "Football's coming home"?

Un grupo de expertos de salud y científicos informaron a la prestigiosa revista de salud The Lancet que los planes del gobierno para levantar medidas son un "experimento peligroso e inmoral".

Otros estudios publicados el jueves muestran que el índice de contagio de Covid-19 aumentó a un 1.9 en Inglaterra a principios de julio, significando que cada persona contagiada contagia en promedio a 1.9 otras personas.

El estudio React-1 del Colegio Imperial de Londres, que inspeccionó cerca de 50.000 hisopados entre el 24 de junio 24 y el 5 de julio descubrió que los hombres tienen un 30 por ciento más de riesgo. "Podría ser que ver fútbol resulta en una vida social más activa", arriesgó Steven Riley, profesor de enfermedades infecciosas del Colegio Imperial. Y apuntó que la Eurocopa incrementó las posibilidades de que gente se junte adentro más frecuentemente.

Un pico de 27,6 millones de espectadores vieron la semifinal en ITV y online por ITB hub.

Kate Nicholls, directora ejecutiva de la entidad comercial UKHospitality agradeció que el gobierno diera "permiso a que los bares estén abiertos más tiempo para que los fanáticos puedan ver -y con suerte celebrar- la final en lugares seguros y supervisados".

Ansiedad por Argentina - Brasil. A qué hora, cuándo y dónde se juega la gran final. ¿Habrá público?

Sin embargo, añadió que las constantes restricciones de Covid disminuirían cualquier posible "aumento en ventas sobre fútbol".

El gobierno y el alcalde de Londres, Sadiq Khan, están analizando cómo conseguir que haya "celebraciones seguras" en caso de que Inglaterra vence a Italia.

En lo futbolístico, los italianos plantean una difícil prueba en la final. Inglaterra tendrá que superar un equipo que está invicto en 33 partidos y fresco por la euforia de haber derrotado a España en la otra semifinal en penales y, en la ronda anterior, al equipo belga, que estaba dentro de los favoritos para ganar la Eurocopa.

"Son, como siempre, difíciles de meterles goles, y sin lugar a duda se merecen estar en la final, habiendo vencido a dos equipos superiores que son Bélgica y España", dijo Southgate. "Es el mayor desafío posible que podamos tener".

Temas relacionados
Más noticias de Eurocopa

Las más leídas de Financial Times

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.