Bancos

Así fue cómo Ana Botín transformó el Banco Santander: de la compra del Popular a una revolución digital en el sector financiero

La ampliación de capital de 7500 millones de euros y otros movimientos estratégicos ocurrieron bajo su liderazgo.

En esta noticia

Aquel 10 de septiembre de 2014, antes de que abra la Bolsa, Banco Santander comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la repentina muerte de Emilio Botín, sucedida en la noche del día 9. La noticia produjo un cimbronazo de proporciones. España perdía a uno de sus hombres más influyentes y el banco más poderoso del país a su presidente. 

Ana Botín, su hija, inició esa misma jornada su etapa al frente de la entidad que fundara su familia. Con ella al mando, Banco Santander afrontó su necesaria evolución. Proceso que implicó reformas de calado en su estructura, management e inicio de la era digital. Y no perdió el tiempo.

Otro hito lo marcó la compra del Popular y la ampliación de capital de 7500 millones de euros llevada a cabo en 2025. (Imagen: archivo)

Prácticamente desde el momento en que ocupo el sillón de su padre, Ana puso en marcha una estrategia que incluía más de un camino y un destino: la modernización del banco a través de la digitalización. Las carreteras a transitar conducían a la agilización de las áreas de negocios como la remodelación de las distintas áreas geográficas para aumentar las sinergias entre países. Con obligados recambios en el management - en el consejo de la entidad ya no queda nadie de los directivos de los tiempos de Emilio Botín - que asegurasen el éxito de la travesía.

Confirmado | Los bancos cierran sus puertas durante 6 días en el año y se retrasan las transferencias bancarias

Pensiones por incapacidad: la lista completa de enfermedades por las que podrías acceder a la prestación

En efecto, Botín, junto con sus más cercanos colaboradores, planificó, con la idea de potenciar los negocios entre sus diferentes sedes, el vuelco digital del banco.

En 2014 el banco profundizó el uso de las tecnologías que llevó a la reducción de la red comercial. En ese año, la entidad cántabra contaba con 13.000 oficinas y a cierre de junio de este ejercicio cuenta con 8300. Tres años más tarde, Botín decide relanzar Openbank, su joya digital. Sin embargo, en una entrevista publicada este fin de semana en la web del banco, Botín reconoció que el mercado tardó siete u ocho años en empezar a poner en precio el esfuerzo transformacional que desarrollaron, basado fundamentalmente en la preponderancia de lo digital y simplificar sus productos y su estructura.

En concreto, Botín persiguió el objetivo de poner en marcha la mejor plataforma global de servicios financieros del mundo. En la entrevista de este fin de semana, Ana lo explica de esta manera: "Hoy todos vivimos en el móvil. Si no tenemos un producto digital igual o mejor que cualquiera de nuestros competidores, sean bancos o no bancos, no vamos a sobrevivir".

Para enseguida añadir su convicción de que la apuesta digital es el único camino. "El mercado se tiene que convencer de que mi tecnología es tan buena como la de otros y eso se tiene que ver en los números, que ya están empezando a reflejarlo", afirma en la entrevista institucional.

Esta mutación hacia lo digital abarca también las filiales que operan en el mundo. En concreto, Banco Santander explota las sinergias entre países a través de plataformas globales que diseñan los productos y las estrategias. Botín explica que "los cambios requieren que nos organicemos como un solo banco. La tecnología es parte integral del negocio y la estamos construyendo nosotros. Esto no lo puede hacer solo Santander España o Santander Brasil. Lo tenemos que hacer una sola vez para todo el grupo".

Así fue cómo Ana Botín transformó el Banco Santander: de la compra del Popular a una revolución digital en el sector financiero. (Imagen: archivo)

La excelente noticia de la Seguridad Social para miles de beneficiarios: recibirán un extra en su pensión de septiembre

Tratamientos dentales gratis: ¿cómo obtener el beneficio que otorga el Gobierno a miles de personas?

Renovación del management

La puesta en marcha de esta verdadera revolución digital necesitó de una fuerte renovación de la alta dirección. De hecho, una de las primeras decisiones que tomó Botín como presidenta del banco fue el cambio de nombres en la cúpula directiva. Hecho que cristalizó con el nombramiento de nuevos responsables para todas las geografías y áreas de negocio.

En junio de 2022 llegó uno de los nombramientos de mayor envergadura cuando colocó a Héctor Grisi en el despacho destinado al consejero delegado. Al año siguiente de la llegada de Grisi, el banco inició una gran reestructuración, basada en dividir el negocio en áreas temáticas y no por geografías. En este contexto, se explica el reciente ingreso a la entidad de Ignacio Juliá, ejecutivo de enorme prestigio procedente del banco digital ING.

Otro dato: sólo en el último año, Banco Santander renovó a un tercio de los 38 directivos de la primera línea ejecutiva.

Los analistas del sector, creen ver en este proceso de renovación del management una estrategia destinada al crecimiento en gestión de activos y banca de inversión, segmento de negocio que experimentó un importantísimo empuje. Para muestra un botón: en las últimas semanas se produjo una verdadera avalancha de fichajes provenientes de la competencia para reforzar esta área de negocio.

También es cierto que estos pasos no se entienden sin la ampliación de capital que la entidad llevó a cabo en enero de 2015. El monto aún hoy produce escalofríos: 7500 millones de euros.

Otro hito de los primeros diez años de la gestión de Ana Botín fue la adquisición por un euro de Banco Popular, gravemente herido por la burbuja inmobiliaria. Esta operación, muy comentada en su momento, colocó a Banco Santander como el segundo banco en el mercado español tanto por crédito como por depósitos, detrás de CaixaBank y por delante de BBVA.

Si bien la compra de Banco Popular sacudió los cimientos del sector financiero local, dos años antes, en 2015, la misma suerte corrió el mercado portugués cuando los cántabros se hicieron con Banif. Un año más tarde, Citi de Argentina pasó a engrosar el capital del Santander.

Murió el plazo fijo: la cuenta corriente de CaixaBank, sin comisiones y costes de mantenimiento, que te regala hasta 250 euros

Cambia la edad de jubilación para siempre: ¿cuánto deberás cotizar a partir de 2025 para cobrar toda la pensión?

Al listado hay que añadirle el banco minorista de Deutsche Bank en Polonia como compras de fintech, entre las que sobresale la plataforma de cambio de divisas eBury.

Aunque la gran apuesta llega este año con el desembarco en Estados Unidos de Openbank, para lo cual Banco Santander contrató a un centenar de ejecutivos de primerísimo nivel. "Tenemos planes muy ambiciosos allí. En octubre vamos a lanzar Openbank en Estados Unidos y eso es algo que realmente nos va a diferenciar de todos nuestros comparables europeos. El banco digital nos va a permitir tener un crecimiento mucho más rápido en el mercado americano", asegura Botín.

Banco Santander supera los 1,7 billones en activos, los 66.000 millones de euros de valor en Bolsa, y ganó 11.100 millones en 2023 (se calcula que en 2024 superará los 12.000 millones), su récord histórico. Además, se consolidó como el primer banco español, con 168 millones de clientes.

Lo cierto es que Ana Botín muestra su orgullo por los resultados de la entidad que preside. En la entrevista publicada en la web del banco, afirma que de lo que más orgullosa está de estos años es de los números conseguidos. "Pero lo más difícil de mi responsabilidad es encontrar un equilibrio entre hacer crecer el beneficio y los clientes, pero también asegurar que lo hacemos de manera sostenible", reconoce, y añade que "este equilibrio a veces es difícil porque el mercado es muy de corto plazo y cuando más te premia es cuando das unos resultados cada vez más altos y muy rápido".

Con todo, la asignatura pendiente que debe afrontar Ana Botín es recuperar la valorización del banco en Bolsa, ya que desde que tomó las riendas de la entidad la evolución de la acción en esta década registró un descenso del 10%. Aunque también vale destacar que en 2014 el banco destinó 1100 millones de euros en retribuir a sus accionistas, mientras que en 2023 destinó 5500 millones, entre dividendos y recompras de acciones. De acuerdo a lo esperado, el objetivo es superar los 6000 millones en este ejercicio.

Temas relacionados
Más noticias de Banco Santander