Seguridad Social

Pensiones por incapacidad: la lista completa de enfermedades por las que podrías acceder a la prestación

La Seguridad Social concede una incapacidad permanente a quienes no puedan desarrollar su trabajo, ya sea por una enfermedad o lesión.

En esta noticia

Una pensión por incapacidad permanente es la condición de un trabajador que, debido a una enfermedad o accidente, queda incapacitado para trabajar temporal o definitivamente. En este caso, la Seguridad Social otorga una pensión al afectado con el fin de compensar la pérdida de ingresos salariales o profesionales.

Aunque la concesión de una incapacidad permanente depende de la Seguridad Social, existen enfermedades que pueden justificar la obtención de este beneficio. ¿Cuáles son?

La Seguridad Social concede una incapacidad permanente a quienes no puedan desarrollar su trabajo, ya sea por una enfermedad o lesión. (Imagen: archivo)

Enfermedades que pueden darte acceso a una incapacidad permanente

Vale aclarar que no se trata de un listado oficial, pues el trámite para conseguir una incapacidad permanente, no está cerrado a una serie de dolencias concretas. Sin embargo, la historia de esta prestación demuestra que hay una serie de enfermedades que dan pie a una incapacidad.

A continuación, repasamos la lista de enfermedades por las que un gran número de personas han accedido a una incapacidad permanente. Estas son:

  • Alzheimer
  • Aneurisma
  • Artritis Reumatoide
  • Artritis Psoriásica
  • Artrosis
  • Cáncer
  • Cardiopatías
  • Colitis ulcerosa
  • Depresión
  • Demencia
  • Desprendimiento de la retina
  • Enfermedades hepáticas
  • Enfermedad de Crohn
  • EPOC
  • Esclerosis Múltiple
  • Espondilitis anquilosante
  • Espondilosis degenerativa
  • Esquizofrenia
  • Estenosis foraminal
  • Fibromialgia
  • Fibrilación auricular
  • Glaucoma
  • Hernia discal
  • Hipertensión pulmonar
  • Ictus
  • Insuficiencia renal crónica
  • Infarto agudo de miocardio
  • Lesión medular
  • Lumbalgia
  • Lupus
  • Migrañas
  • Neuropatía
  • Parkinson
  • Pancreatitis
  • Patologías de pies y manos
  • Síndrome de Ménière
  • Síndrome de Raynaud
  • Síndrome de Sjögren
  • Síndrome de Tourette
  • Síndrome del túnel carpiano
  • Síndrome subacromial
  • Trasplante de riñón
  • Trastorno bipolar
  • Trastorno de ansiedad
  • Trastorno de estrés postraumático
Pensiones por incapacidad: la lista completa de enfermedades por las que podrías acceder a la prestación. (Imagen: archivo)

La pensión depende del grado de incapacidad

La Seguridad Social no solo otorga una incapacidad permanente, sino que clasifica la enfermedad del trabajador en cuatro grados distintos. Cada grado conlleva un tipo específico de prestación y, si la situación del trabajador lo requiere, puede incluir ayudas adicionales.

Murió el plazo fijo: la cuenta corriente de CaixaBank, sin comisiones y costes de mantenimiento, que te regala hasta 250 euros

Cambia la Iglesia Católica | El papa Francisco desafió a todos los fieles: "dejen de imponer su fe a los demás"

Los grados de incapacidad permanente que distingue la Seguridad Social, son:

  • Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual: es aquella que, sin alcanzar el grado de total, ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33% en su rendimiento normal para dicha profesión.

  • Incapacidad permanente total para la profesión habitual: la que inhabilita al trabajador para la realización de todas o de las fundamentales tareas de dicha profesión.

  • Incapacidad permanente absoluta: es la que inhabilita por completo al trabajador para toda profesión u oficio.

  • Gran invalidez: por consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales, el trabajador necesita la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida.

Temas relacionados
Más noticias de pensiones