Precios

¿Volvió a subir la inflación en noviembre? De cuánto fue el IPC el mes pasado, según las principales consultoras

El INDEC dará a conocer este miércoles el esperado dato de inflación de noviembre. ¿Qué pronostican las principales consultoras?

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este miércoles el esperado dato de inflación de noviembre 2024, que el Gobierno espera esté por debajo del 3%.

Luego de que marcara un 2,7% en octubre, la menor variación mensual en casi tres años, las expectativas indican que puede mantener el mismo nivel o registrar un ligero rebote.

Según las proyecciones de distintas consultoras económicas que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central, se espera una inflación mensual de 2,8% para noviembre y de 2,9% para diciembre.

Si se cumple ese pronóstico, el Gobierno lograría mantener el IPC a un nivel similar al del crawling peg, por lo que bajaría el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial en enero.

Inflación: de cuánto será en noviembre, según las principales consultoras

De acuerdo con el IPC-OJF (GBA) que todos los meses elabora la consultora del economista Orlando Ferreres, la inflación de noviembre fue de 2,9% mensual y registró un crecimiento interanual de 154,9%.

En cuanto a los principales rubros, 'Esparcimiento' y 'Transporte y comunicaciones' encabezaron las subas del mes, registrando un alza mensual de 8,7% y 4,5% respectivamente. A estos le siguieron 'Vivienda' y 'Salud', que presentaron una variación de 2,9% y 2,6% respectivamente.

En el mismo sentido se orientaron las proyecciones de las consultoras Eco Go, Vectorial y Libertad y Progreso. Todas ellas proyectan que se ubicará en 2,9%, ligeramente por encima del registro de octubre, y así retoman la tesis de la evolución en serrucho del índice de precios.

Para Eco Go, noviembre tendrá ese ligero repunte a raíz de los aumentos de los precios regulados, en especial combustibles, transporte público y tarifas.

Sin embargo, notaron que los estacionales jugaron también un rol en acercar la inflación al 3%, en especial "con la llegada del verano y las nuevas temporadas en indumentaria, servicios de ocio y entretenimiento", explicó Lucio Garay Mendez, analista macroeconómico de la consultora conducida por Marina Dal Poggetto.

¿Volvió a subir la inflación en noviembre? De cuánto fue el IPC el mes pasado, según las principales consultoras

Desde Vectorial también esperan un 2,9% para noviembre, fundamentalmente por la suba de alimentos y bebidas, "un poco por repunte de la demanda, atravesada por una recuperación salarial acotada y algo de estacionalidad de cara a fin de año".

En tanto, Libertad y Progreso se mantuvo en la misma línea y explicó que aunque la variación sea superior a la de octubre, "esto no compromete el proceso de desaceleración" que sufre la inflación.

"Hay que tener en cuenta que en octubre los precios estacionales jugaron a favor, un impacto que se revirtió en noviembre" que se vio acompañado por subas en los precios regulados que retomaron las subas, señalaron desde la consultora.


Temas relacionados
Más noticias de Inflación

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • MR

    miguel+angel ratti

    09/12/24

    no es creíble el ipc,nos toman or idiotas

    Responder
  • MR

    miguel+angel ratti

    09/12/24

    dejen de mentir con el ilc

    Responder