Un ex representante ante el FMI adelantó las opciones que tiene Argentina para salir de la inflación: "Todas son malas"
Luego del dato que dio el INDEC, Héctor Torres analizó cómo podría hacer el país para reducir los aumentos de precios.
Luego del 102,5% de inflación interanual que reveló el INDEC ayer y de conocerse que los aumentos de precios en febrero fueron del 6,6%, Héctor Torres, ex representante de la Argentina en el FMI, aseguró que "todas las opciones son malas" a la hora de revertir esta situación.
"Falta competitividad en la economía, lo que hace que el crecimiento provoque déficit en la cuenta corriente. La grieta nos lleva a políticas erráticas que nos impiden salir de esta situación", describió Torres en diálogo con Radio Continental.
El Gobierno busca llegar a la meta del 60% que fijó en el Presupuesto para 2023 y el ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que esperan para abril tener una cifra cercana al 3%. Sin embargo, los datos que se conocieron en enero y febrero complican esa expectativa.
"En general es recomendable subir las tasas de interés para que la gente ahorre más. Eso solo no funciona en una economía mentalmente bimonetaria como la nuestra", analizó el ex representante argentino que es abogado especializado en Derecho Internacional Económico.
Inflación en Argentina: qué opciones hay para bajarla
Torres, que representó a la Argentina frente al Fondo Monetario Internacional (FMI) durante las gestiones de Roberto Lavagna y Alfonso Prat Gay en el Palacio de Hacienda, también se refirió a la opción que presenta el liberalismo para contener los precios y romper el bimonetarismo: dolarizar.
"No se está en condiciones de hacerlo sin aplicar una confiscación de depósitos o una devaluación monumental", enfatizó Torres sobre esta opción que equipara la situación a lo ocurrido en 1991 cuando empezó la convertibilidad tras la hiperinflación. "No se puede dolarizar sin dólares", agregó.
La renegociación con el FMI y la inflación tensan el pacto Kirchner-Massa: ¿sigue o se quiebra?
Impacto político de la inflación: los tres dígitos que paralizaron al Gobierno
También, desde su posición como especialista en materia de economía internacional, reveló que "la repercusión en el mundo del más de 100% de inflación argentino fue muy importante, Financial Times destacó que en tres años se cuadriplicó el circulante".
Las expectativas de inflación para este año según informó el Banco Central en el último informe del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) es de 99,9%, y según consignó Latin Focus Forecast en su encuesta a consultoras y bancos, este número llegaría al 98,7%.
Compartí tus comentarios