Tras calcular inflación de 6,3% en abril, Spotorno advirtió: "Hay muchas cosas detrás que aún no vimos"
Se refirió a la estimación mensual que realizó el Estudio Orlando Ferreres & Asociados y dijo que "hay muchas cosas detrás de la inflación" que todavía no se han visto, en referencia al impacto que pueden tener el atraso cambiario, las tarifas y paritarias que tendrán un impacto.
El economista Fausto Spotorno alertó sobre una aceleración de la inflación y aseguró este jueves que "el salto inflacionario" que se vio en marzo y abril "es sin aumento de tarifas, sin paritarias y sin corrección del tipo de cambio".
En ese sentido, aclaró que éstos son aspectos que se verán reflejados en los próximos meses, por lo que habrá que esperar inflación elevada por un tiempo más.
En diálogo con Pablo Rossi, en el programa Esta Mañana que se emite por Radio Rivadavia, Spotorno advirtió: "Hay muchas cosas atrás de la inflación que todavía no vimos", en relación a servicios con precios regulados y otros componentes que aún no impactaron en las mediciones.
#AhoraEnRivadavia | Dialogamos con @fspotorno, economista. Con @PRossiOficial y equipo en #EstaMañana. Escuchanos y enterate de todo lo que pasa, todo el día en https://t.co/Ec5iPWQdFS pic.twitter.com/ERqvH5XF03
— Radio Rivadavia (@Rivadavia630) May 5, 2022
Uno de los aspectos abordados por el director del Centro de Estudios Económicos del Estudio Ferreres, fue el atraso del tipo de cambio, que según su visión responde a que "durante todo el año pasado, que fue electoral, el Banco Central mantuvo al dólar devaluándose a un ritmo muy por debajo de la inflación".
Cuál es la inflación que estimó para abril
Spotorno anticipó que para la consultora "dio 6,3% la inflación de abril", pero relativizó: "En marzo nos había dado 5,2%, un poco menos que el Indec (6,7%)". Además, "los rubros donde tuvimos diferencias fueron educación e indumentaria, que son dos rubros que suelen subir en marzo y en abril por cambio de temporada y porque comienzan las clases".
Al respecto, explicó que "lo que detectamos ahora es que esa suba tan fuerte que no vimos en marzo, sí la vimos en abril, en nuestra medición, con lo cual puede ser que ese punto que nos dio menos en marzo, ahora lo estemos viendo en abril", consideró.
Consultado sobre el desempeño de la actividad económica, señaló que "en febrero anduvo muy bien, después de un enero malo por el rebrote de covid, en tanto que en marzo hubo una caída respecto a febrero pero creció 3% en relación al año pasado".
En abril, según los datos relevados por la consultora, fue más o menos como marzo, remarcó el economista". Pero advirtió: "Lo que se viene para adelante son meses de leve retracción o estancamiento, porque no vemos que haya suficientes energías", remató.
Compartí tus comentarios