Bitcoin: el Gobierno encontró granjas de criptos y les quitó el subsidio
El Gobierno identificó granjas de criptomonedas como bitcoin en Tierra del Fuego y les elimina el subsidio a la energía. Además, aumentan un 19% las tarifas eléctricas para grandes industrias y comercios.
El Gobierno identificó en Tierra del Fuego granjas de minado de criptomonedas (bitcoin y otras) y avanzó en una quita de subsidios total para estos usuarios.
La nueva tarifa especial para el minado de criptomonedas surge después de un trabajo de rastreo que inició el Gobierno a fines del año pasado, como contó El Cronista.
"Luego, seguramente hay pequeñas iniciativas 'escondidas' entre usuarios residenciales (hogares), pero esas son difíciles de identificar", comentó una fuente oficial en diálogo con El Cronista.
Tarifas eléctricas
Asimismo, el Gobierno también eliminó subsidios por $ 14.800 millones a las grandes industrias y comercios, que tendrán un aumento de 19% en el costo de la energía eléctrica a partir de este mes
Las tarifas de los hogares permanecen hasta marzo sin cambios y luego tendrían una suba de hasta 20%.
Los cerca de 3000 clientes categorizados como Grandes Usuarios del Distribuidor (GUDI) con una demanda superior a los 300 kW ya habían visto incrementos en sus facturas de luz en febrero y agosto del año pasado.
A través de la Resolución 40/2022 de la Secretaría de Energía, publicada este martes 1 de febrero en el Boletín Oficial, el Gobierno aprobó los nuevos cuadros tarifarios provisionales de la energía eléctrica mayorista para el período febrero-abril.
En la audiencia pública del jueves 17, además, Energía someterá a debate un nuevo cuadro definitivo, en el que podría aumentar los precios estacionales para hogares y proponer una segmentación, para que el Estado nacional tenga un ahorro fiscal en subsidios, la llaga donde justo el Fondo Monetario Internacional (FMI) mete el dedo y hace temblar la unidad interna del Frente de Todos.
Con todo, para los usuarios residenciales el precio de referencia de la energía es de $ 1764 por megavatio-hora (MWh); para los no residenciales es de $ 2025; para los grandes usuarios alcanza los $ 8080 y para los grandes usuarios que bridan servicios de Salud y Educación es de $ 2911.
En tanto, para quienes desarrollen la actividad de minado de criptomonedas en Tierra del Fuego, el valor se ubica entre $ 4804 y $ 5126.
Compartí tus comentarios